Logo Computerhoy.com

Europa lanza su propia plataforma de divulgación científica con acceso gratuito a todos los artículos de investigación

5 razones por las que en Europa no existen compañías como Google o Facebook

"Necesitamos acelerar el descubrimiento científico a través de prácticas de investigación más colaborativas y abiertas" aseguran desde la Comisión Europea ante el anuncio de Open Research Europe.

Al año se publican millones de artículos científicos donde se especifican los avances de cada proyecto y se comparten con el resto de la comunidad. Sin embargo, su lectura o el acceso a esos artículos no siempre es sencillo para todo el mundo, la Unión Europea quiere eliminar estos obstáculos.

"Al ayudar a los investigadores a publicar en acceso abierto, Open Research Europe elimina las barreras a los flujos de conocimiento y fomenta el debate científico" ha explicado Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud. Esta plataforma científica ofrece acceso libre tanto a investigadores como a cualquier ciudadano del mundo que quiera consultar los artículos.

De momento, ya se han publicado 40 artículos científicos que abarcan una amplia gama de campos de investigación, desde ingeniería, matemáticas, ciencias sociales, artes y humanidades. Están listos para su consumo en Open Research Europe, donde también es gratuito enviar una solicitud para publicar un estudio de investigación.

Los 6 grandes retos a los que se enfrenta la ciencia en 2020

Los 6 grandes retos a los que se enfrenta la ciencia en 2020

La investigación científica requiere mucho tiempo, esfuerzo y recursos, pero a menudo no somos conscientes de los obstáculos que tienen que afrontar los expertos a la hora de llevar a cabo. En esta lista te presentamos algunos retos a los que tendrá que plantar cara la ciencia este año.

Lee el reportaje

Esta nueva plataforma nace de la financiación de Horizonte 2020 en todas las áreas temáticas, de investigación e innovación de la UE para 2021-2027. Para publicar en ella, uno de los requisitos indica que "al menos un autor debe estar involucrado en un proyecto de Horizonte 2020 en ejecución o terminado de la Comisión Europea y el artículo debe ser el resultado de ese proyecto".

Las políticas de publicación de esta plataforma también indican que "todos los artículos se someten a una revisión formal por pares por parte de expertos invitados", un proceso de revisión que se realiza después de la publicación y que puede generar hasta 3 informes de revisión de pares de cada estudio publicado. "La revisión por pares es completamente transparente: los nombres de los revisores y sus revisiones se publican junto con el artículo, y las respuestas de los autores a los revisores (o los comentarios de los lectores) también se publican para que los lectores las vean" indican desde Open Research Europe.

De esta forma se puede saber que los datos publicados en el informe son reales y suponen un avance a tener en cuenta para la comunidad científica y la sociedad. La revisión por pares es el sistema de control de calidad que se usa en ciencia e innovación para evitar fake news y bulos, al año se pueden publicar 1.8 millones de artículos que han pasado por este proceso de comprobación por pares.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.