Ford ha desarrollado una mascarilla con sistema de filtración y... ¡Es transparente!

Las mascarillas han llegado para quedarse, y no podemos negarlo. En base a la cantidad de residuos que estamos generando con las mascarillas no reutilizables, muchas empresas están creando mascarillas futuristas con tecnología de filtración.
La crisis del coronavirus va a acelerar la crisis climática que arrastramos desde hace años. Las inmensas cantidades de desechos que estamos creando con el uso de mascarillas no reutilizables están trayendo consecuencias sin necesidad de viajar al futuro.
Basta un paseo por un parque o una playa, para encontrarnos algunas mascarillas tipo quirúrgicas tiradas por el suelo. Esta situación es grave, y las consecuencias recaen en nosotros mismos, ya que somos responsables de su correcto uso y su posterior eliminación.
Para eliminar las mascarillas de un solo uso, se popularizaron las mascarillas reutilizables. Ahora, esas mascarillas se desaconsejan, no al 100%, pero ya no están tan bien vistas como hace unas semanas.
Ahora, desde el Ministerio de Sanidad, recomiendan las mascarillas FFP2 y FFP3, siendo estas últimas la mejor opción ya que nos protegen más y mejor a nosotros mismos.

La mascarilla que presenta Ford, que aún está en fase final de desarrollo, es similar a la mascarilla LG PuriCare (imagen de arriba). Aunque la de Ford es entera transparente, y no es la única novedad que trae la empresa de automóviles para luchar contra el Covid-19.
Ford ha mezclado una mascarilla N95 en formato transparente y le ha añadido un sistema de filtración de aire. Al ser transparente, permite ver las expresiones de la cara, algo de lo que ya casi ni nos acordamos. Además, es importante de cara a las personas sordas que necesitan leer los labios para comunicarse.

Ford
El fabricante de automóviles dijo que recibirá la certificación N95 y que continuará probando la mascarilla durante estos meses. Ford pretende lanzarla de forma oficial en primavera.
Ford también está trabajando en otras opciones para mejorar la vida de los estadounidenses, sobre todo de cara al regreso de los niños a las aulas. Lo que propone la empresa de automóviles es un purificador compuesto por un ventilador y un filtro.
Al encender este sencillo purificador de aire, montado sobre una caja de cartón, lo que se hace es recoger aire por arriba sin filtrar, pasarlo través del filtro y el ventilador sopla el aire limpio hacia abajo para recircularlo en un espacio cerrado.

Ford
Ford, en colaboración con la Universidad de Minnesota, han desarrollado este artefacto que ya está consiguiendo resultados muy positivos.
Las intenciones de la empresa de automóviles es donar 20.000 unidades de estos ventiladores y 100 millones de mascarillas en Estados Unidos.
Otros artículos interesantes:
- El gran problema de las mascarillas FFP2 que reduce drásticamente su eficacia y que debes evitar
- Comprar mascarillas FFP2 más baratas: este es su precio en los supermercados
- 11 trucos para evitar que se te empañen las gafas cuando uses mascarilla
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Sofía Pacheco Raposo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.