Logo Computerhoy.com

¿Funcionan las gafas para ''curar'' el daltonismo?

Gafas curar daltonismo

El daltonismo es uno de los muchos trastornos y alteraciones genéticas que el ser humano experimenta. Poco a poco, la sociedad va siendo no solo más inclusiva, sino también consciente de las particularidades del ser humano y, por ello, desarrolla tecnologías que facilitan la vida de cuantos más, mejor. 

Los videojuegos, por ejemplo, cuentan con una serie de ajustes visuales que cada vez son más comunes para que personas con algún tipo de daltonismo puedan disfrutar de la experiencia. También se han lanzado tecnologías para los televisores, como los QLED de Samsung. Sin embargo, eso se queda en el ''mundo virtual''. ¿Qué pasaría si alguien inventa unas gafas capaces de curar el daltonismo?

Eso, precisamente, es lo que son las gafas Enchroma, unas lentes que corrigen ciertos parámetros de luz para que personas con diferentes tipos de daltonismo puedan ver el mundo con una paleta de colores que se aproxima a la que el resto de población sin esa alteración puede percibir.

Antes de continuar con Enchroma, debemos saber que hay varios tipos de daltonismo, pero casi todos corresponden al daltonismo acromático, al monocromático, al dicromático (con otros grandes subtipos como la deuteranopia) y el tricomatismo anómalo. En cada uno de los tipos, hay pigmentos que no se perciben, lo que cambia radicalmente la forma de ver el mundo.

Lo que las gafas Enchroma hacen para ''curar'' el daltonismo es convertir ciertos espectros lumínicos en un pigmento similar al natural para que la persona con daltonismo pueda apreciar de forma diferente ese color. Ponemos ''curar'' entre comillas, ya que no son un producto milagroso y, de hecho, Antonio Espíldora, redactor de Gizmodo, cuenta su experiencia con estas gafas con todo lujo de detalle.

Espíldora tiene deuteranopia leve, lo que le impide distinguir de forma precisa los colores del espectro rojo-verde, y explica que las Enchroma bloquean algunas longitudes de onda del espectro del rojo y verde que se superpone, produciendo confusión en la forma en la que se aprecia el color. De esta forma, le ''dicen'' al cerebro que no, que son colores separados y que ahí hay rojos, marrones y verdes.

Y no, estas gafas que curan el daltonismo no son milagrosas, pero según la experiencia de Espíldora, sí aportan una mejora significativa en la forma en la que se aprecia el mundo, creando colores más vibrantes y, sobre todo, diferentes entre sí, aunque no con la tonalidad natural.

Cómo protegerte de la ola de calor que empieza hoy, según la ciencia

¿Funcionan las gafas para daltónicos? Sí, mientras las lleves puestas y pases un test (que podéis hacer aquí) para asegurar que el modelo coincide con las características del tipo de daltonismo, pero hay una serie de problemas, aunque hay que tener en cuenta que, como comentábamos, los colores cambian y se parecen más a los naturales, pero no es un producto que, por arte de magia, te haga ver los millones de colores que se pueden apreciar sin algún tipo de daltonismo.

Uno de los que señala es que el ancho de las gafas, tanto de estas como de cualquiera (lo mismo nos pasa a los miopes, por ejemplo) no cubren el ancho del ojo debido a nuestra excepcional visión periférica, lo que provoca que esos cambios de color, aún con las gafas puestas, generen confusión. El otro contra es el precio. Entre 349 dólares y 429 dólares a lo que hay que sumarle otros 80 dólares de gastos de envío desde Estados Unidos.

Es un buen primer paso, y si las Enchroma llegaran en lentillas, sería toda una alegría para esas personas que tienen que convivir con algún tipo de daltonismo.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.