Por si hubiera alguna duda, la inteligencia artificial acaba de demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol

Vivimos en tiempos algo convulsos en los que se cuestiona si la Tierra es plana y, de nuevo, si hay planetas que giran a nuestro alrededor o si nosotros giramos alrededor del Sol. Ahora, la inteligencia artificial se pone del lado de Copérnico para reconfirmar algo de lo que no debería haber duda alguna: la Tierra gira alrededor del Sol.
Dudar sobre lo que nos rodea es buen, ya que permite que avancemos utilizando el método científico. De hecho, hace poco os contamos que una nueva teoría defendía que el Universo es redondo, y no plano. Aunque tiene poca base científica, es algo que la comunidad va a estudiar.
Sin embargo, hay otras cuestiones que no se ponen en duda, por la comunidad científica, claro está, y es que la Tierra gira alrededor del Sol. Esto es algo que, sin las herramientas actuales, ya descubrió Copérnico hace unos 500 años, y ahora una inteligencia artificial ha apoyado la conclusión del científico.
Lejos de parecernos obvio, esto tiene su importancia. Y es que, a la inteligencia artificial solo se le han dado dos datos: cómo se mueve el Sol por el Universo y cómo se mueve Marte. Con esto, y como leemos en Nature, la inteligencia artificial ha sacado una conclusión clara: la Tierra se mueve alrededor del Sol.
Ahora bien, hay ''truco'' porque esta IA no da una respuesta directa, sino una ecuación y un científico debe interpretarla. Esta inteligencia artificial está creada emulando las conexiones neuronales del cerebro humano, pero dividido en dos.
Una parte se especializó para aprender los datos y la segunda se encargaba de ''contar'' su experiencia dada a la primera red, que era la que terminaba interpretando los datos. El resultado fue un sistema de ecuaciones que, interpretadas correctamente, evidentemente apuntan a que la Tierra gira entorno al Sol.
Además de para esto, que a lo mejor todo el mundo se lo cree ahora que lo dice una máquina, los investigadores encargados del experimento afirman que puede ser la primera piedra para crear inteligencias artificiales que ayuden a los científicos en campos como la mecánica cuántica.
Ahora, el equipo trabaja en una nueva inteligencia artificial capaz de poner a prueba sus propias hipótesis, un paso gigantesco si tenemos en cuenta de dónde venimos.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.