Aparecen icebergs estriados en el ártico, esta es la explicación

Oyvind Tangen
Por desgracia, cada vez hay mas icebergs en el mar. Alguno de ellos tienen formas extrañamente hermosas. Son los glaciares estriados.
Un iceberg flotando en el mar, normalmente no es una buena señal. No solo por su peligrosidad para las embarcaciones, sino porque casi siempre significa que un glaciar se está derritiendo.
Lamentablemente, el cambio climático está multiplicando el número de icebergs que flotan en el mar. En la mayoría de los casos son completamente blancos, ya que se trata de agua dulce congelada.
Pero en alguna ocasión, es posible observar icebergs estriados. Aunque puede parecerlo, no se trata de capas de tierra entre el hielo. Vamos a explicarlo.

Dellboyy
Mucha gente piensa que los iceberg son agua de mar congelada, pero no es así.
Iceberg es una palabra de origen neerlandés que significa, literalmente, montaña de hielo. En efecto, se trata de trozos de hielo que se desprenden de los glaciares, y que pueden alcanzar docenas, cientos de kilómetros de longitud.
Un glaciar se forma cuando el agua de la lluvia o la nieve se congela. Muchos glaciares llevan congelados miles de años.
Por tanto está compuesto por agua dulce pura congelada, no tiene capas de tierra porque se forma con el líquido que cae del cielo.
Entonces, ¿de dónde provienen los glaciares estriados?
Los icebergs estriados se forman cuando el agua del mar es arrastrada a las profundidades de las plataformas de hielo por las fuertes corrientes oceánicas. El agua se enfría y se congela en la base de la plataforma helada.
Este agua de mar contiene materia orgánica y minerales, que es lo que da diferente color a las estrías, según el tipo de materia orgánica y minerales que arrastra el mar en cada momento. Luego se congela una capa de agua encima de ella, quedando atrapada en el glaciar.
Como vemos en la foto de apertura, un mismo iceberg puede tener estrías de diferentes colores y tonos, ya que muchas de ellas se han formado con una diferencia de docenas, incluso cientos de años, y el mar arrastraba diferente tipo de materia organica y minerales en cada ocasión.
Aunque no son fáciles de ver, es un fenómeno relativamente común y no es algo excepcional para los científicos. Pero sí tiene mucho interés porque esas capas pueden suministrar mucha información sobre nuestro propio pasado, tal como se está descubriendo en los glaciares del Tibet.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.