Lotería de Navidad: 7 curiosidades que no conocías sobre el sorteo

Cada año, el día 22 de diciembre España se detiene y todo el mundo presta atención al televisor o a la radio, pendientes de los cantos de los Niños de San Ildefonso. El sorteo de la Lotería de Navidad es un acontecimiento seguido por todo el país, y se trata de una tradición repleta de curiosidades. Si te gustaría conocer las anécdotas y detalles más destacados, sigue leyendo porque te los contamos.
El primer sorteo de la Lotería de Navidad se remonta al 18 de diciembre de 1812 en Cádiz. Desde aquel momento, esta celebración ha tenido lugar todos los años hasta sumar un total de 207 sorteos. Ningún suceso o acontecimiento ha sido capaz de cancelarlo, incluso se celebró durante la Guerra Civil.
El 03.604 fue el primer número que ganó el Gordo de la Lotería de Navidad, que fue premiado con 8.000 reales. Como no podía ser de otra manera, la dotación de este premio ha ido incrementándose progresivamente con el paso de los años hasta alcanzar los 4.000.000 de euros actuales (400.000 al décimo). La dotación del 2º premio es de 1.250.000 euros (125.000 al décimo), el 3º premio de 500.000 euros (50.000 al décimo), dos 4º premios de 200.000 euros (20.000 al décimo) y ocho 5º premios de 60.000 euros (6.000 al décimo).
A continuación te dejamos las 7 curiosidades sobre la Lotería de Navidad que no te puedes perder.
7. 1938, un año con dos sorteos
Tradicionalmente, la Lotería de Navidad se celebra una vez al año y siempre en el mismo día: el 22 de diciembre. Sin embargo, hubo un año en el que tuvieron lugar dos sorteos con la misma dotación económica. Fue en 1938 y su motivo fue la división territorial que se produjo con la Guerra Civil española, donde cada uno de los bandos celebró su propio sorteo.
El del bando republicano tuvo su sede en la ciudad de Barcelona, mientras que el del bando franquista se celebró en Burgos. Ambos sorteos tuvieron lugar de manera simultánea el 22 de diciembre de 1938.
Los mejores anuncios de la Lotería de Navidad de la historia
6. El Gordo más madrugador y el más perezoso
El sorteo de la Lotería de Navidad tiene una duración aproximada de unas tres horas y media, y nunca se sabe cuándo va a salir el gran premio. El Gordo más madrugador de la historia fue el de 2004, un año en el que tan solo 13 minutos después de empezar el sorteo apareció el premio.
Por el contrario, en 1990 fue el año en el que más se hizo de rogar y llegó tan solo 8 minutos antes de que finalizase la celebración del sorteo.
5. Las ciudades más afortunadas
Otra curiosidad de la Lotería de Navidad que cabe destacar son las ciudades más afortunadas. El Gordo ha caído más veces en Madrid (80 ocasiones), Barcelona (47 ocasiones), Valencia (21 ocasiones), Sevilla (16 ocasiones) y Cádiz (15 ocasiones). No obstante, al igual que en el caso de los números con menos suerte, si has comprado tu décimo en la administración de una ciudad que no está en este top 5, confía en tu suerte porque nunca se sabe dónde puede caer.

4. Los niños de San Ildefonso
Los niños de San Ildefonso son uno de los iconos de la Lotería de Navidad, ya que son los encargados de cantar los números y repartir la suerte. Son alumnos del Colegio de San Ildefonso, la institución dedicada a la infancia más antigua de Madrid, con más de 500 años de existencia.
Están vinculados con la Lotería Nacional desde el año 1771, y desde entonces aquellos que tienen buen timbre de voz y una pronunciación clara son elegidos para cantar los números. A partir de 1984 también comenzaron a seleccionar a niñas, ya que el centro educativo pasó a ser mixto.
3. Los números del bombo
¿Alguna vez te has preguntado cuántos números hay en el bombo del sorteo de la Lotería de Navidad? Este dato ha ido variando con el tiempo. Por ejemplo, en 1832 había 12.000 números, entre 1982 y 2004 un total de 66.000 números, de 2005 a 2010 85.000 números, y a partir de 2011 y hasta la actualidad 100.000 números diferentes, del 00000 al 99999.
2. Los números que nunca han conseguido El Gordo
Otra curiosidad de la Lotería de Navidad que quizá no conocías son los números que nunca han ganado el gran premio. De la misma forma que hay números que tienen más suerte, también hay otros que parecen estar gafados. Hasta la fecha, los décimos terminados en 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82 no han conseguido hacerse nunca con El Gordo.
No obstante, si tienes un décimo con esta terminación, que no cunda el pánico. Alguna vez tiene que ser la primera que toque, y puede que este año te acompañe la suerte. Por ejemplo, el último premio Gordo fue el 71198, y hasta hace dos años la terminación en 13 tampoco había sido agraciada en ninguna ocasión.

1. Los números preferidos por El Gordo
Si todavía no has comprado un décimo para la Lotería de Navidad o si estás pensando en hacerte con más, hazte con un número terminado en 5. De acuerdo con los datos de la administración, el 5 es la terminación más premiada con El Gordo de Navidad con un total de 32 premios. En segunda posición está el 4 y en la tercera el 6, ambos con 27 premios.
Además, también puede suceder que el mismo número consiga El Gordo más de una vez, y aunque es un acontecimiento raro, puede suceder. En la historia encontramos dos números que han conseguido el premio dos veces: el 15.640 (en 1956 y en 1978) y el 20.297 (en 1903 y 2006).
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.