El mapa donde todos los caminos llevan a Roma
Juan Carballo

El dicho popular “todos los caminos llevan a Roma” realmente inquietaba a Benedikt Groß. Este diseñador computacional alemán se propuso, junto a Philipp Schmitt y Rafael Reimann, aportar datos cuantificables para refutar esta expresión y comprobar cuáles eran los itinerarios más utilizados por los viajeros. Los tres investigadores son miembros delLaboratorio Moovel y Caminos a Roma es uno de sus últimos proyectos.
Existen 486.713 rutas que atraviesan Europa y que conducen a Roma, la capital de Italia. Este equipo desarrolló unalgoritmo capaz de calcular, punto por punto, cada uno de estos caminos partiendo de una cuadrícula básica. El programa está compuesto de varias piezas de software open source, pero la principal herramienta es GraphHopper. Esta librería se utilizó para construir un sistema de encadenamiento de carreteras escrito en Java y Open Street Map, por otra parte, se utilizó para montar los mapas.
En total, el software tardó 20 horas en calcular todas las rutas que llevan a Roma ejecutándose en un MacPro. Después, cribaron los resultados marcando con un trazo más fuerte las vías más utilizadas por los viajeros. Al final obtuvieron un detallado mapa de Europa donde las principales carreteras que llevan hasta Italia destacan como si fueran nuevos ríos desconocidos por los geógrafos.
La expresión que motivó la investigación tuvo su origen en el año 20 a.C. Por aquel entonces, las vías romanas llegaban desde la Penísula Ibérica hasta el Cáucaso y desde África hasta los pueblos del norte. Se cree que un monumento de bronce conocido como Miliarum Aureum (la milla dorada) fue utilizado como punto de referencia para viajar a través del imperio. Desde entonces se dice que todos los caminos llevan, precisamente, hasta este monumento erigido por César Augusto.

El interés del Laboratorio Moovel va más allá de la historia. El equipo multidisciplinar compuesto por Groß, Schmitt y Reimann está especializado en el estudio de los métodos de transporte del futuro y de otros temas relacionados. Con todo, este es un interesante trabajo donde se fusiona la técnica (software libre) y el arte.
[Fuente:roadstorome]
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.