10 museos que puedes visitar online sin salir de casa

Dentro de casa, también podemos viajar. Internet es una puerta maravillosa que nos permite evadirnos, entretenernos y visitar otros mundos tanto en videojuegos como en series y películas, en libros o en museos. Y es que, podéis visitar algunos de los mejores museos del mundo sin salir de casa, y lo mejor es que son gratuitos.
Como todo, los museos se han ido adaptando a los nuevos tiempos y han ido permitiendo que los usuarios veamos gran parte, a veces la totalidad, de sus colecciones.
Puede que algunas visitas no estén 100% actualizadas y no tengan las últimas obras expuestas, peor aun así nos aseguran una experiencia muy entretenida y enriquecedora.
Es una manera estupenda de viajar sin salir de casa, ya que lo único que necesitamos es un navegador en el que Flash vaya bien... y seleccionar el museo virtual que queremos visitar.
Como en todo, hay experiencias mejores y peores, páginas que están más optimizadas, visitas que son más fluidas y otras que son una mera serie de fotografías consecutivas, pero si no podéis visitar el museo "real", bueno es el virtual.
Estos son algunos de los museos que podemos visitar sin salir de casa, tanto todo lo que exponen como algunas colecciones concretas:
- Thyssen-Bornemisza - este enlace
- Museo del Prado - este enlace
- British Musieum - este enlace
- Metropolitano de Nueva York - este enlace
- Musée d'Orsay et de l'Orangerie - este enlace
- Smithsonian - este enlace
- Louvre - este enlace
- Museo de arte moderno de Seúl - este enlace
- Uffizi Gallery - este enlace
- Museo Van Gogh - este enlace
Si os habéis dado una vuelta por los museos virtuales que os hemos dejado, ya habréis visto las diferencias entre los diferentes paseos. Por ejemplo, el British, el Metropolitano o el Thyssen apuestan por recorridos a lo Google Maps con Street View.
Podemos ir "paseando" libremente por sus colecciones y plantas, detenernos en sus obras, hacer zoom y, si una nos interesa más de la cuenta, podemos pinchar en el aviso emergente que salta para obtener más información.
Todo está creado con la herramienta y plataforma de Google Arts & Culture, por lo que es lógico que se parezcan tanto. También dentro de esta herramienta, pero con un enfoque diferente (y el más atractivo para conocer obras, en mi opinión), tenemos el Musée de l'Orangerie de París o el Smithsonian de Washington.


Otros son híbridos, como el Van Gogh Museum de Amsterdam, que nos permite ver los cuadros en alta definición con su información... y también pasear por diferentes áreas del museo de manera virtual.

El Museo del prado es diferente, ya que no tenemos ese recorrido virtual, sino que vamos viendo la sucesión de obras con su respectiva información y enlaces relacionados por si queremos ampliar la historia tanto de la obra como del autor.
Y otros museos, como el Louvre, tienen colecciones como la Galeríe d'Apollon, la sala del Medievo y la célebre sala de antigüedades egipcias. No está todo el museo, pero algo es algo.
Estos son algunos ejemplos de museos que podemos visitar sin salir de casa, una experiencia fantástica, enriquecedora y que dan algo de variedad a la actividad "casera" que estamos realizando estos días de forma obligatoria.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.