Una mólecula del veneno de la abeja destruye el cáncer de mama

Como seres inteligentes y civilizados que somos, podemos encontrar muchas razones para impedir la extinción de seres vivos de nuestro planeta. Razones humanitarias, éticas, compasivas, científicas, sociales, culturales... pero no menos importantes son las razones asociadas a la pura supervivencia.
Quizá nos parezca que la extinción de cierta especie de planta o araña no tiene mucha importancia, si hay otras 10 especies muy similares. Pero cada una de ellas es única, y puede ofrecernos una sustancia que no posee ningún otro ser vivo, capaz de curar el cáncer.
Muchos venenos animales y vegetales se usan como medicamentos, porque pueden matar bacterias, virus, o células cancerosas. Científicos del The Harry Perkins Institute of Medical Researchhan descubiertouna molécula presente únicamente en el veneno de las abejas, que destruye el cáncer de mama.
Desde hace tiempo el veneno de abeja se usa para curar cierto tipo de eczemas, e incluso para tratar los melanomas. Pero no se sabía cómo funciona a nivel molecular.
Se sabe que este veneno contiene una sustancia única, la melitina, que es la que produce el dolor agudo cuando nos pica una abeja.
Existen ciertos tipos de cáncer de mama llamados TNBC, aproximadamente el 15%, que son muy agresivos, y tienen un mal tratamiento. Sus células cancerígenas poseen cantidades elevadas de una molécula llamada EGFR, que está menos presente en las células sanas. Los científicos de instituto australiano han descubierto que la melitina actúa sobre esta molécula EGFR, matando las células cancerosas y respetando las sanas.
Cultivaron células cancerígenas en laboratorio y las trataron con veneno de abeja (que contiene melitina). Las células se destruyeron en apenas 60 minutos. No solo eso, sino que además la melitina impide que se reproduzcan.
Después desactivaron la melitina con un anticuerpo, y comprobaron que el veneno no era efectivo. Lo mismo ocurría con el veneno de abejorro, que no tiene melitina.
La conclusión es que la melitina es la molécula que resulta efectiva contra el cáncer de mama. Incluso la han llegado a sintetizar artificialmente y la han probado con ratas, y han comprobado que elimina la capacidad del cáncer para ocultarse frente a los anticuerpos.
Pese al éxito del descubrimiento, los científicos son cautos. Una cosa es que funcione en laboratorio, y otra que se pueda aplicar a las personas. Aún queda mucho tiempo por delante de experimentos y pruebas, para que se pueda usar. Pero siempre es una buena noticia que se descubran nuevas formas de combatir el cáncer.
Esperemos que aún queden abejas cuando se necesite el medicamento, teniendo en cuenta que están desapareciendo de forma masiva...
[Fuente: Science Alert]
Otros artículos interesantes:
- Encuentran tres libros venenosos del siglo XVII en una biblioteca danesa
- Esta abeja con antena es clave para mejorar los coches autónomos y los drones
- Cientos de paradas de autobús cubiertas con plantas, para ayudar a las abejas
- Tecnología con descuentos increíbles en el Black Friday de AliExpress
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.