Nanobag 4.0, la bolsa de la compra ultrafina que cabe en el llavero

Cada año se tiran a la basura entre 500.000 millones y un billón de bolsas de plástico en todo el mundo. Muchas de ellas acaban en el fondo del mar, ocasionando la muerte de miles de animales que quedan atrapados en ellas. En los supermercados ya cobran por cada una, pero las bolsas reutilizables que venden a cambio hay que reconocer que son bastante malas y voluminosas. Aquí tienes una alternativa: Nanobag 4.0, la bolsa de la compra ultrafina que cabe en el llavero.
La tela de Nanobag 4.0 tiene el grosor de un pelo y solo pesa 25 gramos, pero es capaz de soportar 30 kilos de peso y tiene un volumen enorme, con una capacidad de hasta 25 litros.
Como es tan fina se puede plegar fácilmente y meterla en una funda que se cuelga del llavero, o se lleva en el bolsillo. Puedes verla en acción en este vídeo:
Nanobag 4.0 está fabricada con un material llamado Oekotek, con una acabado de diamante. Pese a que tiene el grosor de un pelo, 0,05 mm, es extremadamente resistente. Por eso la bolsa puede aguantar hasta 30 Kilos de peso.
Además es resistente agua, y no se arruga. Al ser tan fina se puede plegar fácilmente para meterla en una funda y colgarla del llavero, o llevarla en el bolsillo sin que se note.
Neobag 4.0 es la cuarta versión de esta práctica bolsa de la compra ultrafina, y está disponible de diferentes tamaños y formas que simulan un bolso, una mochila, una bandolera, etc.
El modelo más pequeño, Micro, pesa solo 16 gramos, y tiene un volumen de 12 litros. El más grande, XL, pesa 25 gramos y transporta hasta 25 litros. Están disponibles en 15 diseños diferentes.
Nanobag 4.0 busca financiación en KickStarter, pero ya ha recaudado caso un 1.000% de lo que necesitaba para fabricarlas. Cada bolsa solo cuesta 9 euros y comenzarán a enviar a partir de diciembre.
Además por cada bolsa vendida, plantarán un árbol a través de una ONG especializada en reforestación.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.