Next, así sería el transporte público inteligente del futuro

Si te preguntan cómo crees que será el transporte público en el futuro, seguro que más de una de las características que imaginas ya las han pensado los creadores de Next.
Se trata de una plataforma de movilidad personal inteligente que estaría integrada por una flota de vehículos autónomos modulares. Cada cabina tendría capacidad para llevar en su interior a diez personas, seis sentadas y cuatro más de pie, y también podría conducirse manualmente en caso necesario.
Los módulos tendrían la capacidad de acoplarse unos con otros tanto para ofrecer un espacio mayor como para proporcionar servicios adicionales, como restaurante, aseo, bar o tienda, que sería solicitados previamente por los pasajeros. Además, para llevar a cabo esta operación no necesitan detenerse, sino que pueden conectarse en movimiento.
Su funcionamiento sería el siguiente: el usuario solicitaría el transporte a través de una aplicación para dispositivos móviles, y un vehículo acudiría a recogerle en el punto en el que se encontrase. La cabina contaría con un sistema de enrutamiento inteligente mediante el que llevará a cada pasajero al punto exacto de su destino, optimizando la tasa de ocupación y reduciendo tanto el consumo de energía como el tráficode las ciudades.
Por desgracia, Next se encuentra en la fase de prueba de concepto y todavía no es una realidad. El creador de esta plataforma, el italiano Tommaso Gecchelin, lleva trabajando en esta plataforma de transporte inteligente desde 2012 y este año ha lanzado la versión 3.0 de su diseño.
La compañía Next Future Transportation espera poder avanzar en los prototipos de su plataforma para poder poner en marcha un sistema viable en el año 2020. ¿Qué opinas, crees que este podría ser el futuro del transporte público o te parece más bien cosa de ciencia ficción?
[Fuente: Next Future]
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.