Logo Computerhoy.com

No te fíes de tu IMC para saber si tienes un peso saludable

Christiane Drummond

No es lo mismo perder peso que perder grasa, ¿qué diferencias hay?

Hasta ahora pesarnos y medirnos para averiguar nuestro Índice de Masa Corporal era suficiente para saber si tenemos un peso saludable. No obstante, un nuevo estudio indica que no deberíamos fiarnos únicamente del IMC.

Este indicador de peso saludable se inventó en 1830 y expertos apuntan a que se ha quedado obsoleto. Por un lado no tiene en cuenta cuánta grasa corporal tienes y además puede variar mucho según seas hombre o mujer.

Expertos en obesidad también afirman que el hecho de tener un IMC superior a lo recomendado no quiere decir que no tengas un peso saludable: puede que ese exceso se deba a la masa muscular, no grasa. Por último, pero no menos importante, el IMC no tiene en cuenta las medidas de la cintura.

Una nutricionista revela los 7 errores que te impiden perder peso

¿Por qué es tan importante medirse la cintura para saber si tenemos un peso saludable? En los últimos años varios estudios han asociado enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2 con un exceso de grasa en la cintura.

En 2012 se llevó a cabo un estudio que recopiló los datos de 340.000 personas procedentes de 8 países europeos. Concluyeron que las personas con medidas de cintura superiores a lo recomendado tenían un riesgo de desarrollar diabetes parecido al de personas con obesidad, especialmente las mujeres.

Más adelante los mismos investigadores tomaron las medidas de cintura de 500.000 participantes adultos sin problemas cardiovasculares entre 2006 y 2010. En 2016 cuando concluyeron el estudio 6.000 de los voluntarios habían tenido un infarto; curiosamente muchos de ellos tenían medidas de cintura superiores a las recomendadas – 87,6 cm para mujeres y 101,6 cm para hombres.

Eso si, los científicos no saben con certeza por qué está ligado tener una cintura más grande de lo normal con enfermedades cardíacas o diabetes tipo 2, aunque se ha planteado la posibilidad de que la grasa visceral interfiera con el funcionamiento normal de los órganos.

Etiquetas: Deporte