Nueva especie de orangután descubierta ya está en peligro de extinción

El mundo de la biología ha recibido una buena e importante noticia: ha sido descubierta una nueva especie de orangután, la séptima especie viva conocida de gran simio. Pero no todo es bueno, puesto que la población es muy reducida y se encuentra en peligro de extinción.
Hasta el momento, además de los humanos, los científicos tenían reconocidas seis especies vivas de gran simio: los orangutanes de Sumatra y los de Borneo, los gorilas, los chimpancés, los bonobos orientales y los occidentales. Sin embargo, un estudio que ha sido publicado en Current Biology revela una serie de pruebas que demuestran que una población aislada de orangutanes de Sumatra en realidad es una especie aparte y única.
La séptima especie de gran simio, que es la primera que se descubre desde el año 1929, ha sido llamada orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis). Vive en el área de Batang Toru, en el norte de Sumatra (Indonesia), al sur del territorio que ocupa la especie conocida como orangutanes de Sumatra.

"Los orangutanes de Batang Toru parecen ser descendientes directos de los orangutanes iniciales que habían emigrado de Asia continental, y por lo tanto constituyen la línea evolutiva más antigua dentro del género Pongo", explica Alexander Nater, de la Universidad de Zurich (Suiza). "La población de Batang Toru estaba conectada a las poblaciones del norte hasta hace 10.000 o 20.000 años, después de lo cual se aisló".
Primera y segunda temporada de Planeta Tierra, la serie documental más galardonada de la BBC
No obstante, la buena noticia se ha visto empañada por un preocupante motivo: lamentablemente, tan solo quedan 800 animales vivos, de manera que esta especie recién descubierta de orangután está en peligro de extinción. "Si 8 de cada 800 animales mueren o son eliminados de la población al año, la especie podría estar condenada al fracaso", advierten los científicos.
La extinción de los animales vertebrados se acelera, según un estudio
Los orangutanes Tapanuli se encuentran entre los grandes simios más amenazados del mundo, principalmente por la caza y por la propuesta de construcción de una presa hidroeléctrica que inundaría buena parte de las áreas consideradas como su hábitat propicio. Para evitar su extinción, los científicos señalan que es necesario trabajar con las organizaciones y autoridades para proteger el entorno de la especie.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.