El primer cometa interestelar entra en el Sistema Solar, y es tan grande como la Luna

Un segundo objeto interestelar ha entrado en el Sistema Solar. Y sus dimensiones son colosales. Se trata de un cometa interestelar del tamaño de la Luna, cuya cola es 14 veces más larga que la Tierra.
¿Por qué apenas conocemos objetos interestelares dentro del Sistema Solar? El Sol ejerce una atracción tan grande, y el resto de estrellas están tan alejadas del Sistema Solar, que todos los cometas, asteroides, lunas o planetas que orbitan cerca de la Tierra forman parte del Sistema Solar, porque no pueden escapar de su gravedad. Y lo mismo ocurre en otros sistemas estelares, no dejan escapar lo que hay en sus dominios. Hasta hace poco no se conocían apenas objetos interestelares, es decir, de otro sistema de estrellas diferente al nuestro, salvo fragmentos de rocas.
Pero en 2017 se detectó el primer asteroide interestelar conocido en nuestro sistema, y ahora la Universidad de Yale está estudiando otro, un cometa interestelar que ha entrado en el Sistema Solarrebotado de otra estrella, y sus dimensiones impresionan. Tiene un tamaño similar a la Luna y su cola mide 160.000 Kilómetros, 14 veces el diámetro de la Tierra.

Yale University
Esta imagen que podemos ver aquí arriba es una fotografía real del cometa interestelar, que ha sido capturada por los astrónomos de la Universidad de Yale el pasado 24 de noviembre, en el Observatorio W.M. Keck de Hawái. En la foto de apertura de la noticia se puede ver cómo es a tamaño real, comparado con la Tierra.
Este cometa proveniente de otro sistema estelar ha sido bautizado con el nombre de 2l/Borisov. Se acerca a la Tierra, y a finales de mes alcanzará su posición más cercana, a unos 257 millones de kilómetros. Así que no, no va a chocar contra nuestro planeta...
¿Cómo ha podido abandonar su sistema estelar, para entrar en nuestro Sistema Solar? Los astrónomos creen que estuvo a punto de chocar con un planeta y las fuerzas gravitatorias actuaron como una especie de catapulta, lanzándolo fuera de su sistema.
Un cuerpo celeste del tamaño de la Luna podría suponer un problema para nuestro sistema, porque su propia fuerza gravitatoria podría atraer cometas, rocas, o incluso pequeñas lunas. Pero no va a ocurrir nada de eso.
La razón es que pese a su enorme tamaño, el 99.99% de este cometa interestelar es polvo y gas. El núcleo sólido del cometa apenas mide 1,5 Kilómetros.
De hecho se está evaporando a medida que se acerca al Sol, por eso su cola es tan larga. Los astrónomos van a seguir observándolo según se acerque a la Tierra, durante todo el mes de diciembre.
¿Por qué detectamos ahora objetos interestelares que antes no conocíamos? Ahora existen instrumentos más precisos, y nuevos sistemas de medición y detección de cuerpos celestes, que permiten descubrir cosas que antes, sencillamente, no veíamos.
Otros artículos interesantes:
- ¿Qué pasaría si no hubiera Luna?
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.