¿Por qué las plantas son verdes? Esta investigación revela el secreto de la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso fascinante que los científicos llevan estudiando varios siglos. Durante cientos de millones de años, las plantas, algas y bacterias fotosintéticas han estado convirtiendo la materia inorgánica en orgánica gracias a la energía del sol, haciendo posible la vida de los ecosistemas.
Se trata de un proceso muy complejo y hasta el momento los científicos no habían desentrañado todos sus detalles. En esta investigación, el equipo ha creado un modelo fotosintético que permite entender por qué casi todas las plantas son verdes, así como los demás organismos que practican la fotosíntesis.
La mayoría de las plantas conocidas de nuestro planeta son de color verde. Según los libros de texto, esta característica se debe al pigmento de la clorofila, que es una biomolécula con un papel esencial en el proceso de la fotosíntesis. El equipo ha ido un paso más allá y su investigación, publicada en la revista Science, revela que el color verde de los vegetales se debe a la manera en la que transforman la energía del sol en energía química.
En la fotosíntesis, las plantas y otros organismos utilizan la luz solar para sintetizar los alimentos a partir del dióxido de carbono y el agua. Estos científicos, dirigidos por el físico Nathaniel M. Gabor de la Universidad de California, Riverside (Estados Unidos), han construido un modelo que reproduce el proceso de absorción de la luz solar observado en los organismos fotosintéticos.
El modelo describe una red simple que absorbe luz solo de dos colores diferentes de todo el espectro y genera una tasa constante de energía solar. Esta elección de tomar solo luz de dos colores puede parecer inusual y un desaprovechamiento de energía, pero en la práctica demuestra ser muy inteligente.
"Nuestro modelo muestra que al absorber solo colores muy específicos, los organismos fotosintéticos pueden protegerse automáticamente contra los cambios repentinos -o ruido- de la energía solar, lo que resulta en una conversión de energía notablemente eficiente", afirma Gabor en un comunicado.
Lo que explica el equipo en su estudio es que las plantas rechazan la luz verde porque es la luz solar más intensa, de manera que se trata de una táctica para evitar daños debido a la sobreexposición al sol. Al repeler la luz de este color, los organismos la reflejan, motivo por el cual la mayoría de las plantas son verdes.
"En el proceso de la fotosíntesis, está claro que proteger al organismo de la sobreexposición es el factor que impulsa la producción exitosa de energía, y esta es la inspiración que utilizamos para desarrollar nuestro modelo", concluye Gabor.
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.