Logo Computerhoy.com

¿Qué está ocurriendo hoy en Internet?

¿Qué está ocurriendo hoy en Internet? Kaspersky nos muestra las estadísticas de Internet.
Kaspersky ha puesto en marcha la web Kaspersky Lab Real-Time Stats, en donde recoge docenas de estadísticas en tiempo realPuedes ver datos como la gente que ha muerto en lo que llevamos de año, los tuits enviados hoy, o las webs hackeadasEn 24 horas han tenido lugar 22 millones de ciberataques

Internet es un universo en sí mismo, y cada vez un reflejo más veraz de nuestra propia identidad. Con más de 3.000 millones de personas conectadas a la Red, el uso de las apps y los dispositivos más populares se dispara. Y también los ciberataques o la instalación de malware.

La popular firma de seguridad rusa, Kaspersky Lab, ha puesto en marcha una web llamada Kaspersky Lab Real-Tim Stats, en donde recopila docenas de estadísticas de todo tipo, en tiempo real. La mayoría de ellas están relacionadas con Internet, o con la ciberseguridad. Pero hay otras muy curiosas, como el número de muertes o de nacimientos que se han producido hoy, o en lo que llevamos de año. Además la web está en español:

Estadísticas de Internet en tiempo real Kaspersky

Entramos en Kaspersky, el búnker de los cazadores de virus

El dato estrella, destacado en portada, es el número de ciberataques que han tenido lugar hoy mismo. En sólo 24 horas, nada menos que 22 millones de intentos de hackeo, ataques de virus, malware, y otro software maligno.

Hay datos más amables. ¿Sabías que en lo que llevamos de día se han enviado 201.000 millones de emails, y 723 millones de tuits en Twitter? Hoy mismo se han vendido más de 5 millones de teléfonos móviles, que ya superan los 5.500 millones en el mundo. Y hay más tarjetas SIM activadas que habitantes del planeta: nada menos que 8.037 millones.

Otros apuntes más mundanos nos dicen que hoy han muerto 155.000 personas, pero en cambio han nacido 375.000. A este ritmo de crecimiento, es normal que el planeta ya tenga 7.291 millones de habitantes.

Hay muchos datos interesantes. Por ejemplo, la principal fuente de spam es China, pues envía el 24% del correo basura, seguida de Rusia, con más del 10%. El país que sufre más ciberartaques es Kazajistán, seguido de Irán y Rusia.

Y un dato curioso que no sabemos muy bien cómo calificar: en lo que llevamos de año se han estrenado 35.208 páginas web pornográficas...

Si quieres ver éstas y otras interesantes estadísticas relacionadas con Internet, date una vuelta por Kaspersky Lab Real-Tim Stats, disponible en español.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.