Reduflación: la técnica para disimular la subida de precios en los supermercados y engañar al consumidor

Esta es la peligrosa tendencia de ciertas marcas y que deberías conocer para evitar pagar más dinero por menos producto.
Cada vez es más difícil llegar a final de mes con la incesante subida de precios de multitud de alimentos, algo que ha acrecentado la huelga de los transportistas y la guerra en Ucrania, y a eso hay que sumar una mala práctica que están llevando ciertas marcas para vender sus productos.
Hay un fenómeno llamado reduflación que prácticamente es invisible al cliente, y mediante el cual las distintas empresas están ofreciendo menos producto por el mismo precio.
No obstante, la propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya denunció el pasado mes de octubre que ciertas marcas estaban vendiendo más aire o menos producto por el mismo precio.
Y es que los consumidores creen que ciertos productos están realmente rebajados y los compran, cuando en realidad están comprando un producto que lleva menos cantidad del mismo en el interior, y por lo tanto están incluso pagando más.
La OCU comentó que se trata de una tendencia cada vez más extendida, que afecta también a productos de higiene y droguería. Ponen como ejemplo el tema de las bolsas de patatas o similares, donde están ofreciendo menos cantidad de producto en el interior pero exactamente al mismo precio que antes cuando venían más llenas.
Otro de los productos afectados son las latas de conservas que son cada vez más pequeñas o incluso comida preparada que la incluyen en envases más pequeños y donde difícilmente puede incluso considerarse una ración para una persona adulta.
El problema es que la mayoría de estos envases son opacos, y por lo tanto el consumidor no se da cuenta de lo que incluye hasta que definitivamente lo abre en su hogar.
También hablan de las latas de refresco, la margarina, los yogures o la pasta, algunos de los ejemplos más claros de esta tendencia que peligrosamente están adoptando ciertas marcas y que podrían volverse en su contra si el consumidor se acaba dando cuenta.
De esta manera, debes cerciorarte que cuando vayas al supermercado y compres alguna oferta de un producto, conocer si realmente se trata de una oferta o bien es que están incluyendo menos cantidad en su interior.
Otros artículos interesantes:
- Cadenas de supermercados que están limitando la venta de aceite de girasol
- La especia de supermercado más “tramposa” según la OCU
- Mercadona se la pega con uno de los productos estrella de sus supermercados
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.