Right Bike, la máquina que te recomienda el tamaño de bici ideal

Antes, cuando querías comprar una bici era muy sencillo: solo había la de niños y la de adultos, y a correr... Los problemas llegaban después. Dolores musculares, malestar, lesiones... La realidad es que una bicicleta es el vehículo que mejor debe adaptarse a nuestro cuerpo, porque usamos las rodillas para pedalear y las manos para conducir, al mismo tiempo. La comodidad y el rendimiento dependen de la longitud de brazos y piernas, y la curvatura de la espalda. ¿Cómo elegir la bici ideal? Puedes probar cientos hasta que encuentres la más cómoda, o puedes usar Right Bike, la máquina que te recomienda tu bicicleta ideal.
Right Bike es una tecnnología desarrollada por la empresa neozelandesa Velogicfit, y ya está en fase de pruebas en tiendas de bicicletas de lugares tan dispares como la propia Nueva Zelanda, Australia, Taiwan y Alemania.
Se compone de una enorme pantalla táctil que contiene una cámara 3D. La cámara tridimensional realiza un escaneado del cuerpo del ciclista, en tres dimensiones, con las piernas ligeramente abiertas y las palmas de las manos extendidas. El objetivo es medir la longitud de brazos y piernas, y el tamaño del esternón.

El usuario también tiene que introducir algunos datos pulsando iconos en la pantalla táctil, como por ejemplo el tipo de carretera que va a recorrer (para saber si quiere una bici de calle, de carretera o una mountain bike), y si la van a usar más personas de distinto sexo.
Con estos datos Right Bike aplica un algoritmo que recomienda varios modelos de bicicletas que se ajustan a la altura y complexión física del ciclista, y al tipo de bici que quiere.
Además obtienes un informe con tus datos y medidas, que puedes fotografiar con tu móvil, imprimir o recibir por email, por si quieres usarlos para comprar la bicicleta en otro sitio.
Right Bike funciona con todo tipo de personas y edades, desde niños a ancianos, y está obteniendo un gran éxito en los lugares en donde se ha probado. Puedes obtener más información en su página web.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.