Alter 3, el robot capaz de dirigir una orquesta

Los robots pueden llevar a cabo todo tipo de actividades para las que hayan sido programados pero, ¿crees que son capaces de realizar manifestaciones artísticas? Esta es la pregunta que se ha formulado un equipo de investigadores japoneses, y para responderla han desarrollado el robot Alter 3, un androide que ha demostrado que puede dirigir una orquesta.
Alter 3 es un robot diseñado por un equipo de ingenieros de la Universidad de Tokio y la Universidad de Osaka en enero de 2019. Sus creadores querían que pudiera interactuar con el mundo exterior lo máximo posible, y para ello lo dotaron de cámaras para poder ver su entorno y todo tipo de sensores para moverse de manera autónoma en respuesta a los movimientos de los demás.
"A diferencia de los robots comunes, los movimientos [de Alter 3] cambian al interactuar con los humanos", explica Takashi Ikegami, profesor de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Tokio. "Los artistas inicialmente eran escépticos, pero poco a poco se han ido acostumbrando".
El objetivo principal de los investigadores consiste en descubrir si los robots pueden ejecutar comandos y gestos de manera autónoma con los que obtener una expresión artística por parte de los humanos. El estudio está todavía en marcha, y se espera que dure hasta marzo de 2022.
Alter 3 ha inspirado al compositor Keiichiro Shibuya, que ha concebido una ópera bautizada como Scary Beauty. Esta pieza examina la relación entre las personas y la tecnología, demostrando que puede surgir algo muy bello de la conjunción de humanos y robots.
En Scary Beauty, Alter 3 es el encargado de dirigir una orquesta compuesta por 30 músicos humanos, así como cantar junto a las personas. Shibuya es quien ha compuesto la música y las letras, y en la actuación se encarga de tocar el piano.
El papel del robot es fundamental en la actuación. Su Inteligencia Artificial es la encargada de decidir los cambios de tempo y la dinámica, así como los cambios de la expresión del canto que acompaña a la música. El resultado es verdaderamente bello y sorprendente, como puedes ver en el vídeo un poco más arriba.
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.