Esta roca en mitad de la nada es artificial, y se trata de una sala de conciertos

En China, como ocurrió hace décadas en otros países, están comenzando a sufrir la despoblación de las zonas rurales. Especialmente en áreas cercanas a las grandes ciudades, como ocurre en las villas y aldeas alrededor de la capital china, Pekín. Las autoridades han puesto en marcha diferentes iniciativas para revitalizar estas zonas deprimidas. Una de las más curiosas es la Capilla del Sonido, una roca artificial en medio de la nada que en realidad es... una espectacular sala de conciertos.
Como se ve en la fotografía de portada, desde lejos la Capilla del Sonido parece una roca natural que ha permanecido anclada en la tierra durante miles de años.
Pero en realidad es un edificio artificial diseñado para fundirse con el entorno, que permite celebrar conciertos tanto en el interior como en el exterior del recinto:

La idea es obra del estudio de arquitectos chino OPEN Architecture, y no se trata de un proyecto o un boceto. De hecho esta semana es noticia porque ya han terminado de construir toda la estructura.
Esta Capilla del Sonido está construida con hormigón, utilizando un complejo método que exigía completarla por completo antes de que el hormigón se secase, así que se organizaron turnos durante varios días para trabajar las 24 horas del día.
La estructura de hormigón se ha forrado con rocas del entorno, que es lo que le da su aspecto natural, y le permite mimetizarse con el paisaje.
Uno de los elementos arquitectónicos más interesantes es que esta roca artificial tiene varias aberturas elegidas para que la luz del sol penetre en el recinto y actúe como un elemento ambiental durante los conciertos, como se puede ver en la imagen anterior.
Además el propio techo del edificio está parcialmente abierto. Cuando llueva, el agua caerá al interior de la sala, aunque existirán unos canales especiales para evacuarla rápidamente.
La idea es que, cuando no haya conciertos, esta Capilla del Sonido sea un lugar de relajación y contemplación en plena Naturaleza, en donde se podrá oír cantar a los pájaros o correr el agua a través de las paredes.
Ahora que la estructura está terminada, las obras van a parar durante el invierno. Se reanudarán en primavera, y se espera que esta sala de conciertos tan original esté terminada el próximo verano.
Otros artículos interesantes:
- En Corea evacúan los edificios en llamas con este original sistema
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.