Que sea verdad cuando pone que es la 'última habitación disponible', la gran lucha de la Unión Europea
Lidia Montes

Última habitación disponible, reserve ahora”. “Habitación con descuento”. Estos mensajes que tan habituales se han vuelto en las webs de reserva de vuelos y alojamientos están abocados a desaparecer de la página de Booking.com.
La Unión Europea ha detectado que la mayor parte de estos anuncios o bien son falsos o bien implican una manipulación de los consumidores. Y es que la última habitación que se puede reservar, resulta no ser la última. El precio a punto de agotarse, resulta, que no se agota o la suite con descuento, finalmente, sólo tiene el precio especial por el periodo vacacional del que se trata. Estos mensajes que tantos años han desconcertado a los usuarios de Booking quedarán erradicados de su plataforma de viajes.
Booking se ha comprometido a adaptarse a las exigencias legales de la Unión Europea y a decir la verdad, desprendiéndose de las prácticas comerciales dudosas como ocultar los patrocinios en las clasificaciones, presionar a los usuarios con el tiempo o falsear los descuentos. Por tanto, a partir del próximo julio de 2020, la plataforma tendrá que proponer ofertas reales y se ceñirá a los requisitos legales de consumo de la Unión Europea a la hora de presentar descuentos y ofertas.
A partir de esa fecha, el gigante tecnológico, nacido en 1996, tendrá que abandonar las “técnicas de manipulación”, cambiando sus procedimientos para:
- Dejar claro a los consumidores que “última habitación disponible” se refiere a la oferta en la plataforma.
- No describa una oferta como “tiempo limitado” si estará disponible más adelante
- Aclarar cómo se clasifican los resultados y si los pagos de un proveedor han influido en la lista
- Que quede claro cuando una comparación de precios se basa en las circunstancias y no es un descuento.
- Asegurarse de que los descuentos implican ahorros de precio reales, proporcionando detalles de la tarifa estándar
- Mostrar de forma clara el precio que pagarán los consumidores, incluyendo impuestos y tarifas.
- Indicar claramente si el alojamiento lo oferta un profesional o un anfitrión privado.
“Como líderes del mercado, es vital que compañías como Booking asuman sus responsabilidades y garanticen que no existen técnicas de manipulación detrás de los sistemas de reserva, como presionar a los usuarios o presentar descuentos falsos”, señaló Didier Reynders, comisario europeo de Justicia y Consumidores.
Por su parte, Booking apuntó que había “colaborado voluntariamente con la Comisión Europea para llegar a compromisos con los consumidores”. Los cambios deberán implementarse en la plataforma antes de julio de 2020, según lo establecido por Bruselas, y las autoridades nacionales de protección del consumidor deberán monitorizar su implementación.
Este artículo fue publicado en Business Insider España por Lidia Montes.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.