¿Es Shiba Inu la cripto más peligrosa que puedes tener en tu cartera?

El memecoin se ha convertido en una de las criptomonedas de la que más se habla actualmente. Su popularidad podría hacerle bien a su valor pero ¿Es seguro invertir en ella?
Shiba Inu es un caso muy distinto al del resto de criptomonedas. Nacida como un chiste que intentaba emular a Dogecoin, en las últimas semanas ha visto como su valor subía, pero también como bajaba.
Su volatilidad hace que pueda ser una moneda digital de inversión rápida. Es decir, que algunos podrían utilizarla para sacar rentabilidad en poco tiempo y luego abandonarla.
El problema reside justo en esa característica, porque también puede perder valor rápidamente.
Nos hemos preguntado si merecería la pena invertir en una criptomoneda como Shiba Inu. Tiene un grupo de apoyo importante que incluso han realizado recogidas de firmas en Change.org, pero tal vez eso no sea suficiente para asegurar la inversión.
Una de las características principales de las criptomonedas reside en que, además de su valor monetario, suelen buscar una finalidad alternativa. Ethereum busca las transacciones rápidas entre particulares y Bitcoin quiere convertirse en un valor seguro.
En cambio, Shiba Inu carece de dicha finalidad, lo que hace que muchos inversores en criptomonedas la miren con desconfianza.
Esto se puede unir a que incluso un tuit de Elon Musk puede hacerle daño. El hecho de que no tenga finalidad y sea tan susceptible a los cambios, la convierten en una moneda insegura.
Historia y autobombo
Hay que tener en cuenta la evolución de la mayoría de las criptomonedas. Con honrosas excepciones como Bitcoin o Ethereum, que han podido resistir embates del mercado y continuar creciendo, casi ninguna altcoin consigue mantener la racha de inflación.
Algunas divisas digitales alternativas han tenido crecimientos del 24.000% o incluso el 460.000%. Pero todas vieron descender su valor entre el 93% y el 99% en un período de 12 meses desde su valor más alto. Shiba Inu parece ir por un camino similar, habiendo perdido desde el 27 de octubre un 59% de su precio.
Es cierto que desde plataformas como Reddit o Twitter hay muchos fans que intentan mostrar Shiba Inu como una opción de futuro.
Se multiplican los posts en los que se habla de su rentabilidad o su recuperación, pero este tipo de publicaciones no hacen que un valor de especulación mejore.
Puede no ser un mal comienzo, pero necesita inversores que depositen su confianza monetariamente, más que con palabras.
Veremos cómo evoluciona, pero tiene pinta de que esta moneda puede ir perdiendo valor con el tiempo.
Otros artículos interesantes:
- La trampa con la que monedas como Shiba Inu y Dogecoin consiguen hacerse tan populares
- En qué debes fijarte al comprar criptomonedas para evitar caer en una estafa
- ¿Volverá Shiba Inu? Esto es lo que dicen los expertos
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Gonzalo Gómez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.