Los síntomas más comunes que indican una adicción a las redes sociales

Instagram, Twitter, Facebook, TikTok... El catálogo de redes sociales es muy amplio y las adicciones a estas plataformas no son demasiado extrañas.
En los últimos dos años nos hemos unido aún más a las redes sociales. La falta de actividad en la calle a causa de la pandemia del coronavirus ha multiplicado las horas que pasamos delante de las pantallas y en ocasiones cuesta alejarse de las distintas plataformas y desconectar.
Esta situación sumada a los problemas y ansiedades por la pandemia pueden haber ocasionado que se viva un aumento en el uso de las redes sociales, más ahora que hay un catálogo en el que es fácil encontrar una acorde a nuestros gustos y franja de edad. Pero ¿cuándo somos adictos?
Esta es una pregunta de difícil respuesta, aunque en el momento en que dejamos de lado nuestra vida o esta entra en conflicto con las redes sociales tal vez sea el momento de valorar la situación.
En caso de que te preguntes si alguien cercano tiene un problema de adicción a las redes sociales, o si tú mismo lo sufres, aunque sea complicado valorarlo con objetividad, hay una serie de síntomas que suelen ser comunes en el comportamiento.
Según El Periódico, estos se resumen en que las redes ocupen con claridad la mayor parte del tiempo de tu descanso, que sea lo primero que veas al levantarte, la necesidad incontrolable de interactuar y que interactúen contigo.. Y otros todavía más evidentes.
Debes tener cuidado en caso de que te afecten al desempeño de tu trabajo o estudios, sientas ansiedad al no conectarte o sufras problemas para realizar otras actividades sin estar pendiente de las redes sociales.
Pero hay que dejar claro que lo importante es recurrir a profesionales si consideras que tienes un problema con las redes sociales. Tal vez no sea una adicción en sí misma, pero en ocasiones es el indicio de otro problema.
Otros artículos interesantes:
- Facebook tenía un plan para atraer a niños de 6 años a sus redes sociales
- Esta inocente foto de un queso, subida a redes sociales, ha hecho que su dueño pase 13 años en la cárcel
- Estudios demuestran por qué las noticias falsas se expanden tan rápido en las redes sociales
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.