¿Solo puedes comer 12 uvas en Fin de Año? No, la verdad es que puedes elegir entre todas estas opciones

La noche del 31 de diciembre es tradición, aquí en España, tomar una uva por cada campanada, pero hay a quienes no les gustan las uvas, o están cansado de hacer siempre lo mismo. Por eso os proponemos varias opciones para comer en cada campanada y recibir al 2021 de forma original.
Antes de nada, hay que tener en cuenta que estas opciones son válidas para grandes y pequeños, solo que en el caso de ser niños, los trozos tienen que se más pequeños para evitar sustos. Otra cosa a tener en cuenta son las intolerancias alimentarias, así que vamos a poner un gran listado de opciones para elegir las que mejor se adapten a nuestras necesidades y la de nuestra familia.
Muchas de las frutas que vamos a nombrar a continuación no son de temporada, pero no importa, en la gran mayoría de supermercados ya están envasadas en latas y listas para comer o en la sección de congelados.
Fresas
¿A quién no le gusta las fresas? Podemos coger varias y darles bocados por cada campanada, o ser un poco más sutiles y civilizados y cortarlas en varios trozos de manera que tengamos justo 12.
Arándanos

Pexels
Uno de los frutos rojos más usados en cocina y en zumos naturales. Hemos elegido esta opción por su pequeño tamaño, pero aún así podemos cortarlos por la mitad para que nos sea más fácil de tragar.
Frambuesas
Casi del mismo tamaño que una fresa y con un sabor exquisito. Recomendamos cortarlos en trozos para que no se nos haga bola en la boca con el paso de las 12 campanadas.
Moras
Las opciones anteriores se venden en casi cualquier supermercado en la sección de congelados, pero las moras son un poco más complicadas de conseguir y más estando en diciembre, cuando su época es verano y otoño.
Granada

Pexels
Maravillosa ciudad andaluza, pero en esta ocasión nos referimos al fruto. Al abrirla está llena de bolitas. También puede ser una brillante idea para comer en cada campanada este fin de año 2020.
Naranja o mandarina
¿Existe un zumo más rico que el de la mandarina? Aunque en esta ocasión también podríamos hacer un zumo, pero mejor en trozos para sustituir a las 12 uvas de Fin de Año.
Kiwis
Una fruta amada y odiada casi a partes iguales, pero que también nos encaja bien tras la cena de Nochevieja a modo de sustituto de las 12 uvas tradicionales.
Plátano

Pixabay
No es una fruta muy húmeda, así que mucho cuidado al tragar, sobre todo en niños pequeños. Pero es una opción rápida, económica y saludable. Además, podemos mezclar el plátano con otras frutas para hacer una composición vistosa perfecta para subir a Instagram la noche del 31 de diciembre.
Piña
En Mercadona venden piña enlatada y en vaso de plástico. Recomendamos la opción de la lata por tener un precio más asequible y por evitar el uso de plásticos.
Mango
Los hay enlatados y están bien de precio, además, al ir en almíbar tragarnos los trozos será super fácil, más incluso que las uvas sin pelar y con pepitas...
Tomate cherry
¿El tomate es una fruta? ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Dejando a un lado las adivinanzas, los tomatitos cherrys también pueden ser una gran opción para despedir el año 2020 que por fin acaba.
Cocktail de frutas

Pixabay
Se trata de una opción variada para los que no sepan por cuál opción decantarse para dejar atrás las uvas. Estas latas en almíbar las venden en todos los supermercado y su precio es muy económico.
También hay otras opciones como Lacasitos, turrón, frutos secos, etc. pero no son tan fáciles de tragar rápido como las frutas mencionadas a lo largo de este artículo. Además, como te habrás fijado, hemos evitado las frutas con pepitas y huesos.
Hay quienes quieren irse ya del 2020 y solo piensan en olvidar este fatídico año, así que proponemos 12 sorbitos de champagne u otra bebida, pero siempre con moderación y responsabilidad. Lo importante es terminar el año bien, y si es con humor, mejor.
La verdad es que las opciones para despedir el 2020 son tantas y tan variadas que no terminaríamos nunca este artículo. Depende mucho de los gustos personales, el tiempo que tengamos para comprar estos sustitutos de las uvas y otras cuestiones.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Sofía Pacheco Raposo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.