¿Son estas las 16 palabras que describen el año 2020?

El año 2020 ha estado marcado por temas muy fuertes y que han dejado huella, tanto es así que Oxford English Dictionary lo ha tenido muy difícil para decidir qué palabras definen este año.
Cada año, Oxford English Dictionary elige la palabra que más define a esos 12 meses. En esta ocasión, y habiendo tenido un año tan particular, ha sido muy difícil resumir todo es una simple palabra. Es por esto por lo que los lexicógrafos han decidido que estas 16 palabras son las que mejor definen este 2020.
Haciendo un breve recorrido por las palabras que se han elegido en otros años, tenemos "Emergencia climática" en 2019, "Terremoto" en 2017 y "Selfie" en 2013. Sin duda, se trata de palabras que pisaron con fuerza en cada año. Pero claro, en 2020 han pasado tantas cosas que llevamos 12 meses repitiendo varias palabras.
Desde el inicio de la pandemia, hasta el día de hoy, han pasado miles de cosas, como los bulos sobre el coronavirus, los mapas para seguir en directo al evolución y que algunos estaban cargados de malware, las clases online, esa gran odisea, el caos de los gobiernos, el miedo, la cuarentena, las plataformas de streaming estrenando nuevos contenidos, la llegada de Disney+ a España en plena pandemia, etc.
Entre las palabras elegidas por Oxford English Dictionary encontramos algunas que nos van a sonar más y otras menos:
- Incendios forestales: entre otras cosas, el año 2020 se ha visto asediado por diversos, y muy graves, incendios forestales como el de Australia.
- Acusación: esta palabra empezó a tener fuerza desde enero de 2020 por la acusación para llevar a Donald Trump a juicio.
- Absolución: un mes después, en febrero, concluía el juicio contra Donald Trump.
- Coronavirus: se mascaba la tragedia y empezaba la pandemia a nivel mundial.

Getty
- Covid-19: una palabra que queda tatuada en el 2020. Se leyó y escuchó por primera vez en marzo cuando la OMS lanzó un informe hablando sobre el virus.
- Bloqueo: de las primeras medidas para contener la pandemia, fue cerrar algunos países e imponer cuarentenas.
- Distanciamiento social: hasta entonces nadie sabía qué era eso y ahora es lo "más normal del mundo".
- Reapertura: la luz se vislumbraba al final del túnel y llegaba la esperanza con la reapertura de fronteras, negocios, colegios, bares, etc. pero duró poco.
- Black Lives Matter: uno de los puntos álgidos y amargos del 2020. Unos agentes de la policía de EE. UU. mataron a un ciudadano afroamericano llamado George Floyd. Su muerte levantó protestas por todo el mundo en contra del racismo, el abuso de poder y las injusticias sociales.
- Cancelar: otro momento clave del 2020 cuando se optó por la cancelación, es decir, cuando se crearon boicots, retirada de apoyos, y diversas situaciones de tensión.
- BIPOC: es la abreviatura de negro, indígena y otras personas de color. Fue un momento muy tenso en este 2020.
- Envío por correo: un 2020 marcado por las elecciones presidenciales en medio de una pandemia, así que el voto por correo fue la opción mayoritaria.
- Bielorruso: esta palabra ya se conocía, efectivamente, porque hace mención a los ciudadanos de bielorrusia. Pero la palabra logró cierto protagonismo por la reelección del presidente Alexander Lukashenko.
- Moonshot: una palabra que hace referencia a un momento puntual en Reino Unido donde el gobierno hizo pruebas masivas de Covid-19.
- Superspreader: una palabra rescatada de 1970 y que en nuestra actualidad hace referencia a los casos asintomáticos de Covid-19.
- Cero neto: una expresión muy usada en medios de comunicación y similares desde que el presidente de China aseguró que en el año 2060 su país sería neutro en CO2.
Son palabras que reflejan el año 2020 a nivel mundial, pero ahora queremos destacar las que creemos que faltan, al menos en España, como por ejemplo, "Nueva normalidad", "Bulo", "Virus", "Mascarillas", "Negacionistas", "Cuarentena", "Clases online" y otras más.
Es cierto que cada uno de nosotros tendrá la, o las palabras, con la que definir este año 2020 marcado a fuego en nuestra memoria. Te animamos a que nos comentes en redes sociales qué palabras definen tu 2020.
Otros artículos interesantes:
- 800 palabras: eso es lo que necesitas saber para comunicarte en otro idioma
- 20 palabras de moda en el mundo influencer
- Estas son las diez palabras en español que no tienen traducción a otros idiomas
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Sofía Pacheco Raposo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.