Qué tamaño debería tener un asteroide para acabar con la vida en la Tierra en caso de impacto

El ser humano lleva milenios preocupado por si un asteroide o meteorito se estrella contra la Tierra. Desde que los dinosaurios dejaron de dominar el planeta por culpa de uno bien grande que se estampó hace eones, la raza humana teme que esto vuelva a ocurrir.
Durante miles de años, asteroides de mayor o menor tamaño han chocado contra la Tierra, causando mayor o menor destrucción, como es lógico. El ejemplo más notable es el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Los científicos estiman que este objeto debía tener entre 11 y 12 km de ancho. Al chocar con el planeta, creó una enorme nube de polvo que cubrió por completo el globo, bloqueando la luz solar, y elevó tanto las temperaturas en los alrededores que, literalmente, cocinó todo ser vivo.
Si una catástrofe semejante ocurriera hoy en día, miles de millones de personas perecerían sin duda alguna, al igual que la gran mayoría de nuestra vida vegetal. Pero habría supervivientes.

Porque para acabar con toda vida en la Tierra, el meteorito tendría que ser mucho más grande que el que acabó con los dinosaurios. Los científicos estimanque un asteroide tendría que tener unos 96 km de ancho para eliminar por completo la vida en nuestro planeta.
Pero, por supuesto, rocas aún más pequeñas podrían causar daños masivos. Brian Toon, geocientífico de la Universidad de Colorado Boulder, afirma que una roca espacial de 0,8 km de ancho liberaría una energía similar a la de 100.000 millones de toneladas de TNT.
Mientras que un asteroide del tamaño de una casa, golpeando la tierra a 48.000 km/h, pulverizaría todas las estructuras hechas por el hombre hasta un kilómetro de la zona cero.
Una roca más grande (del tamaño de un edificio de 20 pisos, por ejemplo) aplastaría todo lo que estuviera en pie a menos de 8 km del punto de impacto.
¿Cuál es el asteroide más peligroso para la Tierra?

Afortunadamente, según Richard Binzel, profesor de ciencias planetarias del MIT, no hay rocas gigantes en el espacio que conozcamos en espacio cercano que alcancen el tamaño necesario para aniquilar completamente la vida en la Tierra. Al menos, todavía no.
La próxima vez que un asteroide pase cerca de la Tierra será el 26 de octubre de 2028. Los ingenieros de la NASA aseguran que estará a unas dos veces y media la distancia de la Luna a la Tierra en su punto más cercano.
Se cree que tiene una anchura de unos dos kilómetros y que se desplaza a una velocidad de 48.000 km/h 30.000 millas por hora. Pero la NASA dice que no afectará a nuestro planeta de ninguna manera. Podemos respirar tranquilos.
Otros artículos interesantes:
- El meteorito que cayó en Groenlandia el pasado verano y que nadie conoce
- Detectan un nuevo tipo de asteroide que sorprende a los astrónomos
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.