Cuáles son los tipos de pan más sanos que existen

Desde hace miles de años, los seres humanos hemos sobrevivido a todo tipo de pandemias, guerras y otras penurias, gracias al pan. Pero no todos alimentan igual.
Le debemos mucho a este alimento tan básico, pero a la vez tan esencial, como es el pan. Posiblemente es el alimento más consumido del mundo, pero desde un punto de vista nutricional, genera polémica.
Debido a su alto contenido en carbohidratos y gluten, el pan se elimina en casi todas las dietas.
Pero existen centenares de variantes diferentes, y unos panes son más sanos que otros. La web de nutrición Verywellfit nos desvela los panes más sanos que existen, capaces de combinar bien con una dieta, si se tomn con moderación.
Muchos panes tiene ingredientes básicos sin procesar, así como granos y semillas enteros. Independientemente de aporte calórico, o de carbohidratos, se consideran sanos.
Muchos estudios han demostrado que comer granos y cereales enteros (integrales) ayudan a bajar peso y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Pan de trigo 100% integral
Este pan, con granos de trigo integral, aporta proteínas, carbohidratos y fibra. Pero también abundantes minerales como selenio, manganeso y calcio.
Los granos integrales también ayudan a controlar el peso y la diabetes.
Ojo porque algunos panes que se publicitan como integrales, no son 100% integrales. Hay que comprobar que sean 100% integrales, es decir, el grano de trigo sin procesar.
Pan multisemillas
Muchos tipos de panes incluyen múltiples tipos de semillas. Las más comunes son la avena, el amaranto, el trigo sarraceno, la cebada y el mijo.
Estas semillas variadas aportan fibra, proteína y micronutrientes. Pero hay que buscar los panes con semillas 100% integrales.
Pan de granos germinados
Los granos germinados, a punto de brotar o cuando ya lo han hecho, añaden propiedades nutritivas al pan.
Tienen más vitaminas y minerales como zinc, hierro, magnesio, y más. Y también suben el azúcar más despacio que el pan blanco.
Pan de avena
La avena 100% integral tiene un tipo de fibra especial llamada llamado betaglucano, que reduce el colesterol malo y ayuda a la estabilización del azúcar en sangre y la disminución de la presión arterial.
También posee fibra soluble, que reduce el estreñimiento.
Pan de semillas de lino
El lino no tiene gluten, así que es una buena elección para las personas que no pueden tomarlo.
Además posee un alto contenido en fibra, y en grasas vegetales saludables.
Estos panes son compatibles con dietas sanas y variadas, así que puedes consumirlos sin miedo, salvo que el dietista te diga lo contrario.
Otros artículos interesantes:
- Toda la vida has estado cerrando mal los cereales: así es como se hace
- Realiza panes caseros con esta panificadora que solo cuesta 70€ y se envía desde España
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.