Las tres ciudades en las que mejor se duerme, según una encuesta
Andrea Núñez-Torrón Stock

¿En qué ciudades del mundo se duerme mejor? Esta investigación de VAAY se propuso averiguar la respuesta.
Dormir entre 7 y 9 horas cada noche, en una habitación limpia, silenciosa y oscura, con un horario regular y sin demasiada comida en el estómago es fundamental para la salud humana. Tener una buena higiene del sueño previene enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas, reduce el riesgo de cáncer o depresión, mejora el estado de ánimo y evita problemas de concentración.
La encuesta, cuyas conclusiones aparecen recogidas en Euronews, se propuso averiguar cuáles son las urbes de nuestro planeta con mejor calidad de sueño.
Para averiguarlo se midió el tiempo medio que duermen los residentes y la frecuencia de sueño, comparando estos resultados con factores relevantes que inciden en la higiene del sueño, como la salud mental y la ingesta promedio de cafeína, así como el exceso de trabajo, problemas de dinero, estrés sociales o factores ambientales como la contaminación lumínica, acústica y del aire.
Los investigadores consultaron estudios de la Organización Mundial de la Salud, Harvard o The Sleep Foundation con la finalidad de determinar los 9 factores que tienen un mayor impacto en la calidad del sueño.
Según explicó Finn Age Hänsel, cofundador de VAAY, la buena puntuación de las ganadoras obedece a un carácter multifactorial, ya que son condicionantes ambientales, políticos y sociales los que intervienen para crear buenas condiciones de sueño a los habitantes de un lugar.
Las ciudades en las que mejor se duerme del mundo tuvieron en común excelentes puntuaciones en bienestar físico y mental, incluso pese al profundo impacto que ha tenido en la pandemia en los niveles de ansiedad y los problemas de sueño.
Otro rasgo importante se trata del impacto que tiene la conciliación entre la vida laboral y personal en el descanso. Aquellos países en los que pasan menos tiempo trabajando más allá de las horas establecidas y menos tiempo viajando al trabajo tienen mejor calidad de sueño.
Tras consultar los resultados de las 75 ciudades, estas son las mejores para dormir bien.
1. Ámsterdam
Si quieres descansar bien por la noche, la capital holandesa es el mejor lugar del mundo para hacerlo. Es la ciudad con mejores resultados en cuanto a los patrones de sueño de sus habitantes.
2. Auckland
Extendida sobre colinas volcánicas, Auckland no solo representa la belleza de Nueva Zelanda sino que es la segunda ciudad del mundo más tranquila para dormir.
3. Glasgow
La ciudad escocesa de Glasgow obtuvo una alta calificación en seguridad laboral y financiera, uno de los puntos más relevantes para dormir a pierna suelta por la noche.
Completan la clasificación entre las 10 primeras Liverpool, Stockholm, Dublín, Dresde, Múnich, Bren y Bremen.
¿Y qué hay de las peores ciudades para dormir?
1. São Paulo
Sao Paulo es uno de los peores destinos en lo tocante a la calidad del sueño. La puntuación tiene problemas de bienestar físico y salud mental y además, es una de las urbes más contaminadas del mundo. El ruido, las partículas nocivas en el aire o la inestabilidad empeoran el sueño de sus residentes.
2. Tokio
La urbe japonesa es una de las ciudades más pobladas del mundo. Entre otros motivos, su baja puntuación está relacionada con la alta incidencia de dolor crónico que salpica a la calidad del sueño nefasta de sus residentes.
3. Los Ángeles
Volando hacia Estados Unidos, tras los neones de Hollywood se duerme poco y mal. En Los Ángeles las personas acusan los largos viajes al trabajo y el exceso de trabajo y estrés entre sus habitantes.
Este artículo fue publicado en Business Insider España por Andrea Núñez-Torrón Stock.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.