El truco infalible para separar la clara de la yema, sin cargarte el huevo

En la cocina, hay muchas ocasiones en las que tienes que separar la clara de la yema del huevo. ¿Cómo hacerlo?
¿Hay algo más sabroso que un huevo frito o una buena tortilla de patata? Los huevos completos son los favoritos de la gente, pero a veces no tienes más remedio que separar la yema de la clara.
Hay muchas recetas que solo requieren la clara de huevo. O solo la yema.
O quizá a una persona no le gusta alguna de las dos cosas. ¿Cómo separamos ambas partes del huevo?
La forma más tradicional de hacerlo es partir el huevo por la mitad, y colocar un trozo de cáscara en cada mano a unos centímetros por encima de un plato. Después vamos pasando la yema de un trozo de cáscara al otro.
Por la acción de la gravedad, la clara irá cayendo al plato y, tras varios trasvases, la yema quedará separada de la clara.
Es un método que funciona bien, pero mancha bastante, y hay posibilidades de que la yema se rompa porque la cáscara rota corta, o se escurra entre los dos fragmentos y acabe rota y mezclada con la clara.
Por suerte, existe un truco infalible para separar la yema de la clara. Es tan sencillo de poner en práctica, que hasta una niña de 10 años puede hacerlo, como podemos ver en este vídeo:
Se trata de coger una botella de plástico vacía, y apretarla justo encima de la yema.
Al soltarla, se producirá un efecto de succión que absorberá la yema, sin dañarla. Quedará dentro de la botella, y podremos colocarla en otro plato, repitiendo la operación.
Es un truco extremadamente sencillo, y que no falla. Pura ciencia. Además es mucho más rápido que otros métodos.
Pruébalo cuando tengas que separar la clara de la yema del huevo, y seguro que no querrás utilizar otra cosa...
Otros artículos interesantes:
- Esta es la mejor forma de cascar un huevo, según la ciencia
- ¿Cuál es la forma más saludable de cocinar huevos?
- En qué se diferencian los huevos blancos y los marrones
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.