El absurdo motivo por el que cientos de vuelos fantasma sobrevuelan Europa cada día

Aunque parezca mentira, desde hace meses que son habituales los vuelos fantasma que viajan por Europa sin ningún pasajero, pero todo tiene su porqué.
Hace unos días Lufthansa hizo pública una práctica que sorprendió a muchas personas: ha realizado 18.000 vuelos en invierno sin ningún pasajero ni carga alguna. La compañía aérea actuó de esta forma a causa de una normativa de la Unión Europea que resulta cuanto menos polémica.
Según explican en Mic, en la Unión Europea existe una regulación muy específica de los aeropuertos a la hora de gestionar las franjas horarias de despegues y aterrizajes que debe cumplirse con al menos el 80 % de los vuelos programados.
Los aviones deben despegar y aterrizar a las horas programadas o existe el riesgo de que pierdan su puesto, su plaza en el aeropuerto. Tanto en el presente como de cara al futuro. Esto es lo que se podría definir como una política de "úsalo o piérdelo".
Con la pandemia del coronavirus este requisito del 80 % se redujo al 50 %, aunque durante meses han sido aún menos los vuelos en los que se ha viajado. Recordemos que aunque el avión vaya de un aeropuerto a otro, tal vez no se permita el desplazamiento de personas o las fronteras se encuentren cerradas.
Se debe apuntar que la situación con los vuelos fantasma no es exclusiva de Europa y en Estados Unidos, por ejemplo, también se vive la misma polémica.
El resultado de esta circunstancia es que se contamina de una forma casi inútil con un medio de transporte que es muy poco sostenible con el planeta. Las empresas consideran que perder sus plazas en los aeropuertos no es una opción e invierten en estos vuelos que tampoco les generan beneficios.
Aunque todo esto haya despertado cierta polémica, de momento sigue igual. Parece difícil que se elimine por completo esta regulación y las compañías también van a hacer lo posible para no perder sus plazas en los aeropuertos.
Otros artículos interesantes:
- Así es el avión eléctrico más rápido del mercado según Rolls-Royce
- Siri y Alexa llegan a los aviones: los pilotos ya pueden volar con la voz
- Un avión de Air France consigue volar con aceite de cocina como combustible
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.