Los youtubers quieren plantar 20 millones de árboles contra el cambio climático... pero no es tan fácil

Los youtubers son acusados a menudo de frívolos, y de pensar solo en los Me Gusta y en la forma de ganar suscriptores. Así que para celebrar sus 20 millones de suscriptores (una razón frívola, me temo), el youtuber MrBeast ha decidido que van a plantar 20 millones de árboles para luchar contra el cambio climático, antes del 1 de enero de 2020.
El problema es que, como mencionan algunos expertos consultados por The Verge, no es tan sencillo como hacer un agujero en el suelo y plantar una semilla...
MrBeast y otros cientos de youtubers se han apuntado a la iniciativa #teamtrees. Con el apoyo de la fundación Arbor Day Foundation, pretenden plantar 20 millones de árboles antes de que acabe el año. Para ello están recaudando dinero y por cada dólar que reciban, plantarán un árbol. La iniciativa va muy bien, porque en apenas un día ya han recaudado lo suficiente para plantar casi un millón de árboles. En este vídeo podemos ver a MrBeast y amigos, plantando los primeros ejemplares:
El problema de todo esto es que buscar un descampado, hacer un agujero, colocar una semilla y echar un poco de agua, no ayuda a luchar contra el cambio climático si no se hace bien.
El primer problema es que la plantación no garantiza que el árbol vaya a crecer. Y los árboles necesitan crecer varios años para poder ser efectivos contra el cambio climático. Tal como explica Eike Lüdeling, un biólogo de la Universidad de Bonn: "Si no plantas bien la semilla o nadie se encarga de cuidar esos árboles, morirán rápidamente. A veces es mejor plantar menos árboles, pero cuidar de ellos".
Danny Cohnde, representante de la ONG Arbor Day Foundation, asegura que ya han pensado en ello: "No vamos a plantar árboles y marcharnos. La fundación tiene un proceso de selección en donde los miembros y colaboradores que participan en la plantación de los árboles, tienen un plan para ayudarles a que crezcan". Entre los colaboradores de la fundación está el Servicio Forestal de Estados Unidos.
Otra cuestión a tener en cuenta, es el lugar en donde se plantan. Existen ecosistemas en donde hay pocos árboles, y un exceso podría dañarlos.
Arbor Day Foundation asegura que son las asociaciones profesionales, como el Servicio de Parques Forestales o el Servicio Forestal de Estados Unidos, las que les dicen dónde plantar los árboles: "el árbol correcto en el lugar correcto", apostilla Danny Cohnde.
Parece, por tanto, que están haciendo las cosas bien, pero el científico Eike Lüdeling pide ir más allá: "Para acabar con el cambio climático no basta solo con plantar árboles, Hay que reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera". Y lanza un dardo envenenado a los usuarios de YouTube: si apagasen la imagen de los vídeos que solo escuchan, reducirían los gases de efecto invernadero que genera el gasto energético para reproducir esos vídeos, equivalente a las emisiones de CO2 de 30.000 hogares británicos durante un año.
Pero por algo hay que empezar, así que si te atrae la idea de los youtubers de plantar 20 millones de árboles antes de que acabe el año, echa un vistazo a las webs de #teamtrees y Arbor Day Foundation.
Otros artículos interesantes:
- 7 inventos clave para luchar contra el cambio climático de forma efectiva
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.