7 coches que no podrás comprar en España por distintos motivos
Álvaro Escobar

Hay modelos que nos encantan, pero que, por desgracia, nunca podremos comprar en España. Aquí van 7 coches interesantes que se comercializan en otros mercados.
Los diferentes fabricantes de automóviles definen su línea de productos en cada país o zona geográfica, en función de una serie de criterios, como las necesidades o hábitos del público al que se dirigen. Y hay modelos que, por desgracia, nunca veremos aquí. A continuación, te ofrecemos 7 coches que nunca podrás comprar en España y que valen la pena.
Hay muchos coches que se comercializan en otros mercados y que no podemos ver en Europa por diferentes motivos, principalmente, porque no cumplen con la normativa de emisiones y, por otra parte, debido a la tendencia hacia los vehículos SUV.
Pero son coches muy interesantes, con mecánicas potentes y comportamientos dinámicos que a más de uno le gustaría, al menos, tener la opción de comprar. Vamos con ellos.
Subaru WRX

Empezamos con uno de los últimos en llegar, el Subaru WRX. La leyenda de la marca japonesa vuelve casi 20 años después con una imagen muy agresiva y deportiva, siguiendo el lenguaje de diseño de los últimos productos de Subaru.
Monta un motor turboalimentado de cuatro cilindros bóxer y 2.4 litros que produce 271 CV y 349 Nm de par, asociado a un cambio manual de seis relaciones o automático CVT de tipo variador continuo. Además, como es tradicional en la marca, equipa el sistema Symmetrical All-Wheel Drive, con reparto activo de par.
Toyota Land Cruiser 300

Nos duele muchísimo que un vehículo que lleva varias décadas en el mercado europeo nos abandone, pero es así. El nuevo Toyota Land Cruiser 300 no está previsto que llegue a nuestro país. De hecho, Toyota ha retirado ya del mercado la serie 200 del Land Cruiser.
Hablamos de un potente todoterreno, en cuanto a tamaño (casi cinco metros) y a motores, con bloques V6 de gasolina y de gasóleo, con 415 y 309 CV, respectivamente. Ofrece una versión de siete plazas y un equipamiento tecnológico de auténtico lujo.
Mazda 3 Turbo

El Mazda 3 es uno de los compactos más espectaculares del segmento C, ya sea a nivel estético como en calidad de los acabados. Y viene acompañado por una interesante, aunque reducida oferta de motores atmosféricos y microhíbridos.
Especial mención merece el revolucionario motor Skyactiv-X, que combina el funcionamiento de un motor de gasolina con el de un diésel.
Sin embargo, en Estados Unidos disfrutan de una variante mucho más prestacional y emocionante, equipada con un motor 2.5 turbo con 250 CV, combinado con un cambio automático y tracción total i-Active AWD.
Suzuky Jimny

El Jimny es uno de los pocos todoterrenos puros que quedaban en el mercado y a un precio muy competitivo, pero dejó de venderse en España por sus altas emisiones.
Recientemente, Suzuki presentó una actualización de su 4x4 pero de momento solo para el mercado asiático, disponible en dos versiones: Jimny Sierra y Jimny. Entre las novedades, destacan el sistema Start&Stop, que permite reducir el consumo y las emisiones de CO2.
En cuanto a equipamiento, el modelo que se comercializa en Japón incluye faros automáticos y una cubierta para la rueda de repuesto trasera. Por el momento, se desconoce si la marca ofrecerá estas novedades en el modelo que venderá fuera del mercado asiático.
Nissan Z 2022

Una oda a la serie Z de Nissan que, por desgracia, no veremos en España. El Nissan Z es uno de los deportivos de mayor éxito que se ha renovado con una estética retro, en homenaje al mítico 240 Z.
Está equipado con un motor V6 turbo de 3.0 litros que genera 400 CV y 475 Nm de par, enviados directamente al tren trasero a través de un cambio manual de seis relaciones. Y no faltan tampoco los más modernos sistemas de asistencia a la conducción. Una verdadera pena no poder disfrutar de este coupé.
Ford Bronco

Para los amantes de la conducción off-road y de los todoterrenos puros, es una mala noticia que el Ford Bronco no llegue a Europa y, por tanto, a España. Un vehículo que tendría un gran éxito, gracias a su diseño retro, ahora que están tan de moda los restomod.
Un 4x4 de verdad que combina una estética clásica con lo último en tecnología y ofrece muchas opciones de personalización para que tu Bronco sea diferente al del resto. Todo ello, acompañado de mecánicas potentes y diferentes sistemas de tracción total.
Honda Civic Si

La marca japonesa ha presentado recientemente el nuevo Honda Civic Si, que hace de antesala del más radical Civic Type R. Lamentablemente, el Civic Si solo se producirá en algunos mercados, como el estadounidense, y no llegará a España.
Este Civic está animado por un motor 1.5 turbo de 203 CV y 260 Nm de par, con tecnología VTEC, combinado con una caja manual de seis relaciones con recorridos más cortos que el modelo convencional.
Este artículo fue publicado en Autobild por Álvaro Escobar.