Logo Computerhoy.com

Esta empresa china que no conoces de nada va a lanzar motos eléctricas asequibles en Europa

Evoke Urban Classic

Poco a poco, el vehículo eléctrico entra en nuestras vidas. Sea en forma de patinete eléctrico, como coche o como moto, lo cierto es que apostamos cada vez más por este tipo de medios de transporte que no contaminan, no emiten ruido y, en trayectos urbanos, son de lo más interesantes. A la familia de los disponibles ahora mismo se unirán pronto las Evoke Motorcycle, motos eléctricas de una marca china que no conoces, pero que deberías.

En China hay dos tipos de productos, o los muy económicos o los de superlujo que las grandes empresas occidentales y asiáticas lanzan, en exclusiva, en dicho territorio. Si hablamos de vehículos eléctricos, estos últimos meses estamos contado cómo cada vez hay más jugadores en el mercado (en el que ya está, incluso, Renault con un modelo muy interesante), y ahora nos vamos a detener en Evoke.

Con poco tiempo de vida, la empresa Evoke se ha consolidado como una de las más interesantes gracias a motos eléctricas como la Evoke Urban Classic. Se trata de una moto eléctrica con una autonomía de 200 kilómetros, carga rápida con el 80% en 90 minutos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora con su motor de 19 kW (o 25,5 CV).

Acciona Motosharing

Acciona Motosharing

Acciona regala 30 minutos gratis a todos los nuevos usuarios de su aplicación de motosharing. Sólo tienes que darte de alta con documentos válidos para disfrutar de la movilidad en moto eléctrica en tu ciudad.

Obtén 30 minutos gratis al registrarte en Acciona Motosharing

Además de por características, el precio de la Evoke Urban Classic la ha catapultado a los primeros puestos de venta en China. En concreto, 7.999 dólares antes de impuestos y 7.899 dólares el modelo Evoke Urban S. Es, como decimos, una moto eléctrica asequible con un diseño naked vintage y grandes prestaciones.

Ahora, como leemos en Electrek, Evoke prepara el asalto a otros territorios, como Europa y Australia. Actualmente, Austria y Hungría ya cuentan con concesionarios oficiales de Evoke en los que se venden los dos modelos de Evoke Urban disponibles que, además, recibirán una actualización este año.

La Evoke Urban 2020 contará con características muy similares a las mencionadas anteriormente y mantendrán las líneas de diseño que podéis ver en las imágenes que acompañan este artículo. 

Evoke Urban

Ofrecer características que sí vamos a usar (como una gran autonomía o una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, nada como otras barbaridades a las que no podemos llegar en vías europeas) permite que el precio sea más contenido y que Evoke pueda construir motos eléctricas en las que no se renuncie a un diseño muy cuidado.

Ahora, solo queda esperar a ver si esta familia de motos eléctricas asequibles de Evoke llega a España. Y, si lo que queréis es un diseño futurista, siempre podéis cruzar los dedos a ver si "cae" la Evoke 6061.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.