La batería del millón: Tesla está cada vez más cerca de conseguir una batería que dure el doble

Elon Musk lanzó hace meses atrás una de sus acostumbradas frases que la gente no supo interpretar si era publicidad, una propuesta o simple exageración, afirmó que Tesla tendría pronto baterías con una vida útil de un millón de millas.
Un millón de millas supone doblar las expectativas que tienen las baterías a día de hoy. Medio año después de esta frase la realidad empieza a dirigirse hacia ella y desde la Universidad Dalhousie han publicado que trabajan en una batería de litio que “debería alimentar un vehículo eléctrico durante más de un millón de millas”.
Esta universidad mantiene un acuerdo de exclusividad con Tesla, por lo que no se descarta que Elon Musk contase con información sobre sus investigaciones cuando habló de las posibilidades que tendrían sus futuros vehículos en cuanto a autonomía.
Según estos investigadores, su trabajo supera cualquier batería de iones de litio que se haya hecho anteriormente y también serviría para camiones eléctricos y vehículos de gran volumen.
A pesar del acuerdo con Tesla, se han mostrado dispuestos a compartir con cualquiera que se lo pida la información respecto a su avance, tanto en datos concretos como en la estructura o sus intenciones futuras. Un aspecto que ha hecho sospechar a muchos que se han aventurado a afirmar que probablemente Tesla tiene una tecnología mucho más avanzada que la descrita en el documento.
Se espera que estas baterías de iones de litio almacenen más carga y tengan una vida útil bastante más larga que las baterías disponibles actualmente. Aunque las mejores referencias que hay en el mercado están en el Tesla Model 3, puede que pronto se queden obsoletas en comparación con las nuevas baterías.
Los resultados obtenidos muestran que una batería que se cargó y agotó 4.000 veces perdió solo un 10% de su capacidad energética. Como comparación, en 2014 se perdía el 50% tras 1.000 ciclos.
Aunque puede que la siguiente batería de Tesla no sea la “batería del millón”, es bastante probable que rompa con los estándares habituales y sea un importante salto hacia delante.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.