Cómo recurrir una multa de tráfico correctamente según la DGT

Si recibes una multa de tráfico por una infracción que hayas cometido o no en carretera, estos son los pasos que puedes seguir para pagar la multa o reclamarla.
Si acabas de recibir una multa de tráfico por primera vez y no tienes claro cuales son tus opciones, no te preocupes. La DGT ha recordado a todos los conductores el proceso necesario de actuación que se debe seguir cuando se recibe una multa.
Ante una sanción de tráfico se puede actuar de dos formas: pagando la multa o reclamando. Si se decide a pagar la multa porque se considere que es justa y se reconoce que se ha cometido una error, el importe se reduce un 50% si el pago se realiza dentro del periodo voluntario y se renuncia a presentar una reclamación por esa multa.
Por el contrario, si no se está de acuerdo con la sanción, consideramos que es errónea y que no se cometió ningún delito, estamos renunciando a ese 50% de descuento y tenemos un plazo de 20 días naturales para presentar alegaciones desde el día que se notificó la sanción.
La fecha de notificación se considera el momento en el que el propietario recibe la información de que ha sido multado, es decir, puede ser en la carretera en ese momento porque un policía nos ha pedido que nos detengamos y nos ha multado, o puede ser por correo postal o electrónico.
También es posible consultar el Tablón Edictal Único, la web de la DGT donde se puede consultar nuestra información como conductores. Incluso en la aplicación de la DGT para móviles es posible consultar las multas.
La reclamación se presenta por varias vías: por Internet, a través de la Sede Electrónica de la DGT o en cualquier Registro Electrónico de la Administración Pública; por correo postal, a la jefatura de Tráfico que esté tramitando el procedimiento; y presencialmente, con cita previa, en cualquiera de las oficinas de Tráfico.
Se necesita presentar el número de expediente del procedimiento y un escrito explicativo que incluya el número de expediente, datos del interesado, motivo de la reclamación con las pruebas que se quieran aportar y firma del interesado. Si presenta la alegación por Internet, este escrito no es necesario.
Tráfico analizará toda esta información y decidirá si tienes razón o no. Si tus argumentos no se admiten, deberás pagar la multa al completo o acudir a la vía judicial a través de un recurso contencioso-administrativo, para lo que necesitarías un abogado y/o procurador. Este último paso conlleva unos gastos, pues el proceso de reclamación anterior es completamente gratuito.
Otros artículos interesantes:
- La DGT quiere multarte incluso si todavía no tienes el carnet de conducir
- 'La multa del espejo': la sanción de la DGT en la que es muy fácil caer
- Todo lo que debes saber para evitar multas de la DGT en 2021
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.