Cómo rellenar correctamente el líquido del limpiaparabrisas, ni se te ocurra usar solo agua

Muchas personas no se preocupan del limpiaparabrisas del coche... hasta que ocurre algún problema, que puede terminar en accidente.
¿Cuánto hace que revisaste y cambiaste por última vez el limpiaparabrisas? ¿Lo rellenas con agua?
Si tienes gafas, seguro que usas una toallita a menudo para limpiarlas, y te preocupas de que esa toallita esté limpia para que no deje rastros. La luna del coche es como nuestras gafas, y los limpiaparabrisas son los que nos garantizan una correcta visibilidad.
Nuestro compañero Rodrigo Fersainz ha publicado en Auto Bild un completo reportaje sobre cómo mantener, cambiar y rellenar los limpiaparabrisas. Te recomendamos leerlo, porque aquí vamos a ver solo los puntos más importantes.
El 'wiper', eyector o lavaparabrisas debe estar siempre a punto, porque si no tiene líquido, o no arrastra correctamente, puede impedir limpiar un excremento de pájaro, un poco de barro, una rama que ha caído en la luna, en un lugar en el que no puedes parar.
Los expertos recomiendan no usar agua en lugar del líquido para limpiaparabrisas, por diversos motivos.
El agua se congela a cero grados, una temperatura fácil de alcanzar en España en otoño e invierno, taponando el conducto. Mientras que el líquido especializado aguanta más frío.
Además el agua no limpia la suciedad, produce manchas cuando se mezcla con polvo, y suele llevar cal y provocar oxidación, que a la larga estropea el mecanismo de expulsión.
Las mezclas caseras de agua y jabón tampoco funcionan bien, porque pueden generar demasiada espuma, malos olores, quemar las gomas, etc.
Por tanto, conviene usar liquido especializado para limpiaparabrisas, que además es barato: una botella de 5 litros solo cuesta 3,95 euros.
Renovar el líquido es sencillo, ya que la botella donde hay que echarlo, siempre está a la vista, en la zona del motor.
Hay que revisar la goma de los limpiaparabrisas a menudo, para dejarla limpia, y comprobar que no está rota. La DGT recomienda cambiar las gomas cada 6 meses o un año.
Otros artículos interesantes:
- El mítico Cuatro Latas cumple 60 años y Renault lo convierte en coche volador
- Ford está desarrollando un cable para cargar los coches eléctricos en 5 minutos
- Ventajas de los neumáticos de invierno para coches y por qué deberíamos usarlos
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.