Logo Computerhoy.com

La DGT advierte del peligro de usar móviles, tablets y botellas en los asientos traseros

La DGT advierte del peligro de usar móviles, tablets y consolas en los asientos traseros
¿Sabías que un niño mal anclado en la parte trasera de un coche, te golpeará con la fuerza de una jirafa si frenas bruscamente a solo 50 Km/h? La DGT advierte sobre el temido Efecto Elefante.

Los coches modernos son cada vez más seguros. Están llenos de sensores, dispositivos y medidas de seguridad para evitar accidentes, o reducir los daños cuando ocurren. Pero no pueden hacer nada contra los imprevistos. Como por ejemplo, los objetos voladores en el interior del coche.

Según explica Auto Bild, la Dirección General de Tráfico ha advertido estos días sobre el peligro que supone llevar objetos sueltos en la parte trasera del coche: móviles, tablets, consolas, portátiles, bolsos, botellas de agua, juguetes, etc.

Estos objetos aparentemente inofensivos pueden convertirse en un arma mortal para los pasajeros delanteros cuando hay un frenazo brusco, debido al temido y para muchos desconocido Efecto Elefante.

Cuando el conductor pega un frenazo brusco, por ejemplo para evitar atropellar a alguien o porque se ha saltado un semáforo sin darse cuenta, todos los objetos que hay dentro del coche no frenan de golpe, debido a la inercia. Esa es una de las razones por las que el cinturón de velocidad es obligatorio: para evitar que salgamos disparados por la inercia.

Si hay objetos sueltos dentro del vehículo, como botellas de agua, móviles, mochilas, etc., saldrá disparados hacia adelante por dicha inercia, cuando se produce un frenazo brusco.

Pero el problema no es solo ese. El problema es que estas fuerzas en movimiento hacen que la fuerza del impacto equivalga a 40 veces el peso del objeto, y aumenta con la velocidad.

Así, por ejemplo, un niño de tres años con la silla mal sujeta, con un frenazo a 50 Km/h saldría despedido con una fuerza equivalente al peso de un jirafa. Y si se trata de un adulto de 75 Kilos a 90 Km/h, tendría el peso de un elefante, más de 4 toneladas. Por eso se le llama Efecto Elefante.

La DGT ha publicado la siguiente tabla en donde muestra con qué fuerza golpearían diferentes objetos, según la velocidad de circulación cuando hay un frenazo:

Objeto50 km/h90 km/h
Ordenador portátil85 kg275 kg
Bolso158 kg512 kg
Consola infantil7,8 kg25 kg
Teléfono móvil3,9 kg12,5 kg
Biberón lleno15,5 kg50 kg
Tablet23 kg75 kg

Un impacto contra el conductor o el copiloto podría provocar heridas graves, e incluso la muerte.

Los consejos para evitarlo son sencillos: todos los objetos de la parte trasera deben ir atados o sujetos en las bandejas y cofres que tienen las puertas y asientos.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.