La DGT explica cómo funciona su tecnología más avanzada para detectar infracciones a 500 metros de distancia

Los radares de carretera son unos viejos conocidos, y tiene algunas limitaciones. La DGT ya dispone de tecnología para multar mucho más efectiva.
La Dirección General de Tráfico nos recordó hace unos días en Twitter su arma no tan secreta, para poner multas a 500 metros de distancia.
Ya llevan en acción un par de años, pero ahora nos explica cómo funcionan en la revista de la DGT.
Estamos hablando de los drones, que son capaces de volar a 120 metros de altura y, gracias a las cámaras de alta definición, captar una infracción a 500 metros de distancia.
En la actualidad la DGT emplea seis tipos de radares: pórticos, postes, cabinas laterales, vehículos, trípode y de tramo.
Además dispone de más de una docena de helicópteros, y los mencionados drones, que suelen vigilar autovías y tramos en donde se producen muchas infracciones.
Los drones tienen una autonomía de unos 20 minutos, y estan controlados por control remoto por medio de un piloto de la Guardia Civil, desde un coche cercano.
El agente ve lo mismo que el dron a través de una pantalla, y puede grabar las infracciones, que tienen validez ante un juez.
El vídeo se envía en tiempo real desde el dron a las instalaciones de la DGT, que lo procesa y detecta las infracciones, para comunicarlas al infractor (y clavarle la multa correspondiente...).
Es una tecnología que ha dado buenos resultados en los dos últimos años, obteniendo grabaciones inéditas de infracciones. Algunas de ellas las han publicado en redes sociales.
Pero la DGT insiste en que su objetivo no es recaudar, sino persuadir a los conductores para que circulen más despacio y cumplan la normas de seguridad vial.
Han sabido asimilar una nueva tecnología como son los drones, y ya están integrando otra: la inteligencia artificial en el reconocimiento de fotos y vídeos.
Otros artículos interesantes:
- Qué pasará con tu coche en 2022 si no tiene pegatina de la DGT
- Radares vacíos de la DGT: ¿Cuántos hay? ¿Es posible identificarlos?
- La DGT resuelve la duda: ¿te pueden multar por adelantar en un radar de tramo?
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.