En qué se diferencia un coche de gas de automoción GLP y un coche de gas natural

Poco a poco los ayuntamientos van a poner más restricciones a la circulación de los coches, y no solo en las grandes ciudades. Para muchos conductores que trabajan o viven en las zonas restringidas, comprar un vehículo que pueda llevar la pegatina ECO de la DGT se va convertir en una prioridad. Una de las mejores opciones, si no te atreves con el coche eléctrico, son los vehículos a gas. Y aquí surge la duda: ¿qué es mejor, un coche de gas natural comprimido (GNC) o uno de gas de automoción GLP?
Ambos tipos de combustibles son gas, pero de diferente composición. La ventaja con respecto a los vehículos de diésel o gasolina es que ambos tipos de gas son más baratos, y emiten menos partículas contaminantes a la atmósfera. Siguen contaminando, y por tanto no son tan verdes como el coche eléctrico, pero es cierto que contaminan menos que la gasolina o diésel.
Si optas por el gas, es importante que conozcas las diferencias entre el gas natural y el GLP. La redactora de Autobild, Susana Viñuela, nos lo explica.
El tipo de gas
Aunque ambos combustibles son gases su composición, y su origen, son muy diferentes.
GNC: El Gas Natural Comprimido está formado en un 90% por metano. En realidad es muy parecido al gas natural que se utiliza en las casas, pero se comprime para un mejor transporte y almacenamiento, y un uso optimizado.
GLP: El Gas Licuado del Petróleo es un gas que se obtiene al mezclar butano y propano.
Es más sostenible y ecológico el GNC, pues se obtiene de fuentes naturales de gas.
El precio
Este es un factor muy importante a tener en cuenta por los compradores, y de hecho es una de las claves del éxito de los coches con GLP.
El autogas o gas de automoción GLP es más barato, alrededor de los 70 céntimos el litro. Por el contrario el GNC cuesta uno poco más, sobre los 90 céntimos, aunque sigue siendo un precio más bajo que la gasolina y el diésel.
El número de gasolineras
Para que un nuevo tipo de vehículo tenga éxito (que se lo digan al coche eléctrico) es necesario que existan suficientes estaciones de repostaje.
En este aspecto el GLP gana por goleada, ya que hay muchas más estaciones de servicio con GLP que con GNC en España. La diferencia es abrumadora: más de 600 estaciones de GLP frente a las apenas 90 estaciones que sirven gas natural comprimido.
Es un factor clave para optar por uno u otro gas.
Consumo y potencia
Si tienes una gasolinera con gas natural cerca de casa el anterior factor no es problema, así que hay que mirar otros aspectos, como por ejemplo el rendimiento del combustible.
Puede que el GLP cueste menos y esté disponible en más estaciones de servicio, pero su consumo también es un poco más elevado. Tendrás que repostar más a menudo que si usas gas natural.
Un factor a tener en cuenta es que cuando se modifica un motor para usar gas natural y gasolina, se pierde entre un 15 y un 20% de potencia. En cambio con los motores GLP no se experimenta este bajón.
El depósito de gas
El último elemento a considerar es el almacenamiento del gas dentro del coche. El GLP es un líquido, así que requiere menos presión para almacenarlo, entre 95 y 110 psi. Si por alguna razón se derrama, caerá al suelo.
En cambio el GNC es un gas que conserva su estado gaseoso. Requiere un depósito más exigente a más presión, unos 200 bares, y si hay una fuga el gas se disipa a la atmósfera (el aire respirable).
Ahora que conoces las diferencias entre un coche de autogas GLP y gas natural, puedes decidir en función de tus necesidades.
Otros artículos interesantes:
- Los 3 mejores coches GLP en relación calidad precio que puedes comprar
- ¡Gran oferta por el Black Friday! Por la compra de un LG Gram te llevas un monitor Plus View gratis
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.