Estas marcas de coches han abandonado Europa y es posible que no lo sepas
Rodrigo García Vita

Las marcas de coches van y vienen de multitud de mercados. En ocasiones desaparecen, y en otras solo se repliegan a su país de origen si las previsiones no son demasiado buenas. En el caso de Europa, han sido varios los fabricantes que han decidido abandonar el continente.
Repasamos algunas de las marcas más importantes cuyos coches ya no se verán o se verán poco, aunque ya sabes... Si tienes bastante dinero y conoces los trámites necesarios, siempre podrás importar alguno de sus bólidos.
Cadillac

Cadillac es una de las marcas más conocidas del planeta por sus coches de lujo y altas prestaciones. En Estados Unidos, ha sido un baluarte desde principios de siglo con modelos icónico a lo largo de 100 años, como los clásicos Cadillac Eldorado o más modernos, como el CTS-V Coupe.
Sin embargo, General Motors se enfrentó a un fracaso enorme de ventas en Europa. Incluso con un modelo dedicado específicamente a nuestro continente: el sedán Cadillac BLS, sobre una plataforma de Saab.
BMW, Audi y Mercedes-Benz ocupan casi el 90% de todo el segmento. Aunque la retirada de Cadillac se ha hecho prácticamente efectiva en su totalidad, los planes de General Motors pasan por retirar a Chevrolet del panorama (dejando únicamente a los Camaro y Corvette) para dar paso a Cadillac.
En definitiva, se fue pero no por mucho tiempo. A partir de 2021, se espera una implementación progresiva con la confianza total por parte de GM en las marca de lujo.
Chevrolet

En 2015, Chevrolet abandonó completamente el mercado europeo después de entrar en 2005 recogiendo el sello de Daewoo y de comercializar multitud de modelos. Sin embargo, los modelos que mayores ingresos generaron fueron los deportivos Chevrolet Camaro y Corvette.
Desafortunadamente, en 2019, estos dos deportivos no fueron homologados con el nuevo ciclo WLTP y, por tanto, su consumo y emisiones no cumplen con la normativa europea actual.
En principio, no se pueden adquirir a no ser que sea mediante importación. Y si el papeleo hace que te duela la cabeza, tendrás el Corvette Z06 disponible en unos pocos meses.
Infiniti

Se trata de la marca de lujo de Nissan, con una estrategia similar a lo planteado por Lexus y Acura. Su llegada a Europa se anunció en 2008, y en 2009 se vendieron poco más de 1.000 unidades en todo el continente.
Desafortunadamente, Infiniti llegó en un muy mal momento a suelo europeo. La crisis se cebó con los primeros años de la marca, y encarando una posible recuperación, el Brexit de Reino Unido terminó por hundir a una marca que apostó la fabricación de su compacto Q30 al país anglosajón.
Infiniti competía con un segmento difícil y lleno de clientes muy leales. Un Cadillac puede ser exótico. Es sinónimo de lujo y podría tener muchos compradores potenciales con una buena estrategia. BMW es deportividad, Mercedes es clase, Volvo es seguridad... Pero, ¿y qué es Infiniti?
Efectivamente, lo has cogido. Ese fue seguramente el mayor problema de la marca, que decidió abandonarnos en 2020 para centrarse en los mercados estadounidense y chino.
Mitsubishi: al borde de abandonar el barco

La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi parecía fuerte, pero esta última marca estuvo a punto en 2020 de abandonar Europa. De hecho, así se anunció en un principio. Los tiempos gloriosos del Lancer Evo, el Eclipse, los 3000GT y los coches de corte deportivo de calidad parecían desvanecerse.
Sin embargo, a principios de 2021 confirmaron que reforzarían su alineación con dos nuevos modelos sobre una plataforma Renault en 2023 y el aterrizaje del Eclipse (SUV) Cross PHEV.
Pese a ello, no son pocas las voces que aseguran un futuro complicado para la marca, que ha centrado todos sus esfuerzos en el desarrollo de SUVs poco diferenciados del resto y cuyo ADN se está perdiendo inevitablemente.
Este artículo fue publicado en Top Gear por Rodrigo García Vita.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Rodrigo García Vita, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.