Así de impresionante es el filtro HEPA del Tesla Model Y

El último coche de Tesla en llegar a España tiene una característica impresionante referida a la calidad del aire del habitáculo gracias a su filtro HEPA incorporado. La compañía lo pone a prueba con una granada de humo en un entorno cerrado.
La revolución tecnológica que han sufrido los coches en la última década no solo son pantallas de 10 pulgadas y sensores de conducción inteligente. También son detalles como la calidad del aire, tras años de malos filtros que llenaban el coche de polvo a la menor tormenta de arena en la playa.
Si bien al principio el avance en el sector automóvil era que el vehículo tuviera climatizador en vez aire acondicionado, donde no podíamos elegir la temperatura, sino solo si queríamos que el aire saliese frío o caliente. Ahora hemos ido un poco más allá.
Con la aparición del coronavirus muchos descubrimos que, desde hace eones, muchos sectores utilizaban filtros profesionales para capturar la suciedad del aire. Y cuando decimos suciedad queremos decir: polvo, pelusas, ácaros, partículas cancerígenas de la combustión... e incluso la COVID.
Los filtros más potentes, los llamados filtros HEPA, son capaces de capturar el 99,97% de las partículas en suspensión del ambiente haciendo que nuestra respiración sea sana, limpia y segura. Lo llevan las aspiradoras más caras del mercado, y sabemos lo bien que funcionan.
Y parece que en Tesla también lo saben, o al menos quieren que los usuarios sepan lo geniales que son los filtros HEPA que montan sus coches, como vemos en el vídeo que os hemos dejado sobre estas líneas.
El vídeo muestra como un Tesla Model Y (59.000 euros en España) hace frente a una prueba donde, en un entorno controlado, tiene que filtrar una granada de humo que convierte la burbuja en una infierno de polvo rojo, como si fuera una tormenta del desierto.
Lo enfrentan, además, contra un coche que no tiene filtro HEPA y se ve el resultado, cuando termina el vídeo el Tesla está completamente limpio y con el aire puro como el primer día, y el otro vehículo se encuentra hasta arriba de polvo dentro del habitáculo.
Como muestra de que no es magia los ingenieros abren el capó del Tesla y muestran los filtros HEPA y cómo estos se han teñido de rojo debido a todo el polvo que han tenido que filtrar. Tras una prueba así, los filtros agotan casi toda la capacidad de absorción y deben cambiarse por unos nuevos.
Lo que no dicen es que un filtro de estas características y tan grande de tamaño es caro, muy caro, llegando a alcanzar los 300 euros el cambio de uno en el mercado comprándolo a un tercero. Pero, como siempre, la salud no tiene precio.
Otros artículos interesantes:
- El Model 2 será el Tesla más barato y tendrá nivel 4 de autonomía
- Se baraja que haya Tesla Cybertruck de distintos tamaños
- Utilizan las baterías de un Tesla parado para minar criptomonedas
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.