Logo Computerhoy.com

El MIT al rescate del coche autónomo en situaciones adversas: un sistema que permita 'ver' con niebla

coche nieve

Todo son retos cuando se avanza en una tecnología nueva como puede ser la conducción autónoma. Al problema de convencer de su seguridad a las personas o hacer que los vehículos se mantengan en una dirección concreta hay que sumar la más importante: que se pueda localizar perfectamente la situación en la que se encuentran en la carretera y los obstáculos a los que se enfrentan.

Esto coge importancia cuando las condiciones no son las adecuadas, como si hay nieve o una niebla especialmente densa. Entonces puede ocurrir que muchos sensores fallen a la hora de analizar los datos que les llegan mediante cámaras y radares.

Con el objetivo de solventar estos problemas, un equipo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, del MIT, ha desarrollado una herramienta que ayuda a los vehículos autónomos a observar mejor lo que tienen a su rededor y juzgar los riesgos existentes.

Las cámaras LIDAR son muy efectivas la gran mayoría del tiempo al analizar qué ocurre en la carretera, al igual que casi todos los sensores que se suelen utilizar, pero no siempre. Si detectan algo de nieve acumulada, pueden leerlo como si fuesen piedras o el final de la carretera. Desde el MIT han desarrollado un radar que detecta mejor el tipo de obstáculo existente.

Los radares tipo GPR denominados Localizing Ground Penetrating Radaranalizan los datos recibidos y los cruzan con la información sobre la carretera ya guardada para hacer una lectura del material y los riesgos. De este modo se puede detectar si hay nieve, arena, niebla o algún elemento que vuelva ineficaces los otros sistemas.

Esto es todo lo que los radares de la DGT descubren de ti (además de la velocidad)

Esto es todo lo que los radares de la DGT descubren de ti (además de la velocidad)

Los radares forman ya parte de las carreteras españolas, los conductores se han acostumbrado a convivir con ellos a pesar de lo mal que sienta que te multen. Sin embargo, muchos no son realmente conscientes de todo lo que son capaces de hacer estos dispositivos. 

Lee la noticia

Sin embargo, hay que advertir que esta tecnología todavía se encuentra en fase de investigación. Aunque en Engadget informan que seguramente se podrá utilizar en autovías en un futuro, hay algunos problemas concretos a solventar antes, como los fallos que da cuando llueve.

Quizá estos radares acaben funcionando en los vehículos autónomos como combinación a otros elementos que se usan habitualmente, pero lo que está claro es que desde distintos ángulos y tecnologías, empresas e instituciones, se está avanzando con rapidez en este sector.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.