Llega el nuevo límite de 30 km/h en las ciudades: esto es todo lo que debes saber

El nuevo límite de 30 km/hora en las ciudades es un cambio importante en nuestro Reglamento de Circulación, y está a punto de aprobarse a nivel nacional en todas las ciudades que aún no contaban con dicha limitación.
El establecimiento del límite de velocidad a 30 km/h para la ciudad, como bien sabes, únicamente afecta en concreto a las calles de un carril para cada sentido de circulación. Este límite es toda una declaración de intenciones para salvaguardar a los peatones y también para dotar de mayor seguridad al paso de los vehículos por este tipo de vías.
Y es que de acuerdo con los datos de un estudio de la Organización Mundial de la Salud sobre atropellos y la velocidad, el riesgo de perder la vida como consecuencia de un atropello se reduce hasta cinco veces si la velocidad es de 30 km/h. Esto se debe a que la reducción de la velocidad en estas vías también permite a los conductores reducir la distancia de frenado. Y es que la distancia necesaria para detener un vehículo a estas velocidades es de 14 metros, con lo que se evitarían muchos atropellos.

De esta manera, todas las calles de un carril para cada sentido de circulación tendrán este límite de velocidad máxima de 30 km/h. Por estas vías denominadas calzadas a 30, pueden circular todo tipo de vehículos incluyendo aquellos vehículos de movilidad personal como pueden ser patinetes, segways o bicitaxis, entre otros.
Pero no solo se estrenará esta norma en el Reglamento de Circulación, sino que hay otra en mente que regulará los vehículos de movilidad personal. Esto viene a decir que los VMP no podrán circular por las aceras ni tampoco por las vías interurbanas, y que tendrán un límite de velocidad de 25 km/h. Y que al ser considerados vehículos como tal, sus conductores también serán sancionados por consumo de alcohol, drogas o por llevar auriculares.
Al fin y al cabo, todas estas nuevas normas de circulación piensan tanto en los peatones como también en la seguridad de los propios conductores, con lo que al final todos salen ganando.
Otros artículos interesantes:
- ¿Qué multas te puede poner un dron de la DGT?
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.