Estos son, según la OCU, los coches híbridos enchufables más baratos en 2020

Los fabricantes de coches amplían su oferta de híbridos. En España ya se puede elegir entre más de 60 modelos de híbridos enchufables y la OCU ha realizado una comparativa de precios para conocer cuáles son los más baratos actualmente en el mercado.
A la hora de comprar un coche nuevo son cada vez más los consumidores que se plantean las ventajas que pueden ofrecerles un modelo híbrido enchufable. No obstante, se encuentran con algunas dudas sobre si a la larga les será rentable y qué modelo es el más barato de todos.
La OCU, como ya nos tiene acostumbrados, ha realizado un estudio para valorar la eficacia y ventaja de los nuevos híbridos que ofrecer las marcas automovilísticas y una lista comparativa indicando cuáles son los modelos más económicos. Desde la OCU nos recuerdan que es posible acogerse a uno de los planes de ayuda a la compra de coches, el plan Renove o Moves (con ayudas de entre 1.900 y 3.600 euros).
Los coches híbridos enchufables unen los beneficios de ambos mundos: podemos ahorrar en gasolina y realizar los recorridos diarios más comunes gastando solo electricidad, mientras que para los recorridos largos no tendremos la incertidumbre de quedarnos tirados al no encontrar puestos de recarga eléctricos por el camino. Por otro lado, los coches híbridos enchufables cuentan con la etiqueta ecológica 0 emisiones que permite circular sin restricciones.
Marca y Modelo | Tipo | Precio |
---|---|---|
Kia Ceed Tourer | Break | 29.100 |
Kia Niro | SUV compacto | 29.235 |
Kia xCeed | SUV compacto | 29.650 |
Renault Megane ST | Break | 30.905 |
Renault Captur | SUV pequeño | 31.025 |
Hyundai Ioniq | Compacto | 31.315 |
Skoda Superb | Berlina | 34.150 |
Ford Kuga | SUV compacto | 34.260 |
Mitsubishi Outlander | SUV grande | 36.800 |
Opel Grandland | SUV compacto | 36.925 |
Cómo vemos en la tabla, la OCU ha catalogado el Kia Ceed Tourer como el modelo actual más barato del mercado se puede encontrar desde unos 29.000 euros. El mismo modelo de gasolina y cambio automático, con el mismo equipamiento cuesta 5.575 euros menos que el enchufable.
No obstante, en el estudio indican que por cada kilómetro que se conduzca con electricidad nos podríamos ahorrar 9 céntimos (si se carga en casa con tarifa con discriminación horaria) es decir, en 62.000 km recorridos en modo eléctrico se habría amortizado el coche. Una persona que recorra 30 km diarios y cargue este modelo híbrido enchufable de Kia todos los días amortizará el coche durante el sexto año de uso, según los cálculos que ha llevado a cabo la OCU.
Por otro lado, modelos algo más caros como el Renault Captur, en su versión híbrida, cuesta 6.500 euros más que la versión de gasolina de potencia similar. En este caso se amortizaría a partir de los 85.000 km recorridos con electricidad, es decir, a los 8 años.
La OCU destaca que los consumidores que más se pueden beneficiar de estos modelos son aquellos que pueden cargarlos a diario en sus casas. Al tener enchufado el vehículo cada noche en casa y después conducir al trabajo, esta opción es la más rentable, teniendo también la posibilidad de usar gasolina si en algún viaje nos vamos lejos de casa y de las ciudades donde más centros de carga eléctrica hay.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.