Qué pasará con tu coche en 2022 si no tiene pegatina de la DGT

Con la aparición de las etiquetas medioambientales los conductores hemos tenido que empezar a vivir con normas y derechos diferentes dependiendo de lo mucho o poco que contamina nuestra vehículo. Esto es lo que le ocurrirá a tu coche si no tiene etiqueta medioambiental este 2022.
Ya sabéis que en algunas ciudades hay zonas llamadas ZBE que significa: Zona de Bajas Emisiones.
En estas zonas las normativas son diferentes al resto de la ciudad, siendo más prohibitivas y quisquillosas con respecto a quien puede entrar y quien no.
A partir del año 2022 en las ciudades de Madrid y Barcelona, las dos urbes más grandes y restrictivas en este aspecto, tienen novedades que tenemos que tener muy presentes.
Empezamos por Madrid. En la capital de España los vehículos sin etiqueta medioambiental no puedenn circular por Madrid Central (ahora llamado Madrid 360), a no ser que estemos empadronados en la zona o que trabajemos en ella.
En cuanto a las nuevas medidas de 2022 lo que llega es que los vehículos sin etiqueta medioambiental sólo podrán circular por la M-30 pero no entrar dentro de ella. Es decir, si tu coche no tiene etiqueta olvídate de entrar dentro de Madrid, ya que sólo podrás circular por la M-30 hacia el exterior.
De esta medida están exentos lo residentes. A partir del 2023 la medida se recrudece y tampoco podrá circular por la mencionada M-30; a partir del 2024, todas las vías del ámbito territorial de Madrid estarán prohibidas; y ya a partir del 2025, ni siquiera los residentes podrán circular.
En cuanto Barcelona, la Zona de Bajas Emisiones también restringe el acceso a los coches más contaminantes en toda su área metropolitana, pero solo durante un horario concreto: de 7 de la mañana a 8 de la tarde.
Pero hay excepciones como sucede en Madrid, la más curiosa deja a los conductores de vehículos sin etiqueta solicitar unas autorizaciones diarias, con un máximo de 10 veces al año.
Como recordareis los vehículos sin etiqueta medioambiental son los turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y a los diésel matriculados antes del año 2006.
Otros artículos interesantes:
- Radares vacíos de la DGT: ¿Cuántos hay? ¿Es posible identificarlos?
- Si tienes un SUV o un monovolumen y vives en una ciudad la DGT tiene malas noticias para ti
- Ciclistas y pasos de peatones: la DGT recuerda una norma poco conocida con sanciones de hasta 200 euros
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.