Presentan una versión eléctrica y futurista del mítico BMW Isetta
Yaiza Portillo

Los vehículos eléctricos de menor tamaño son la mejor opción para moverse libremente por las grandes ciudades. Son todo ventajas para los usuarios, de ahí que el sector de la automoción ofrezca alternativas como el Microlino 2.0, un eléctrico con un aspecto retro que seguramente te resultará familiar.
La compañía Micro Mobility Systems nos presenta su nuevo minicoche eléctrico Microlino 2.0, un vehículo biplaza urbano con un diseño retro, inspirado en el clásico Isetta de BMW. También fue un minicoche y se diseñó para cambiar el concepto de movilidad en 1960 y la forma de desplazarse por Europa. Y sí, te suena por el coche de Steve Urkel en la serie Cosas de casa.
Microlino es la segunda generación del modelo original, que se reveló en el año 2015. Tal y como ha comunicado el fabricante, ha sido rediseñado para cumplir con los estándares de seguridad, calidad y la última tecnología. Se ha mostrado al público esta misma semana, en un evento online, ya que iba a ser presentado en el Salón de Ginebra, cancelado por el COVID-19.
Para el nuevo diseño 2.0 se han llevado a cabo una serie de modificaciones respecto a su antecesor como cambiar el la estructura del vehículo y ensanchar el eje trasero del coche. Alcanza una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora y permite una autonomía de hasta 200 km, igual que la versión original.
Uno de los mayores reclamos de este vehículo para moverse por las ciudades es su reducido tamaño, que hace que queda en cualquier lugar: tiene una capacidad para dos pasajeros y mide 2,4 metros. Sin embargo tiene un interior espacioso y mejor visibilidad, ya que es un poco más alto. En tan solo cuatro horas estará listo para circular por toda ciudad, y puedes recargarlo en un enchufe doméstico.
Aunque no conocemos sus especificaciones completas sabemos que la compañía le ha dotado de un motor eléctrico más potente y eficiente, con el que se pone en 50km/h en tan solo cinco segundos -el motor de la primera generación era de 20 CV-. El precio también será el mismo: 12.000 euros, aunque no saldrá al mercado hasta 2021.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.