Esta es la primera bicicleta eléctrica de General Motors

La popular marca de automoción norteamericana General Motors ha presentado hoy sus primeras bicicletas eléctricas, ARĪV Mild y Merge, que se pondrán a la venta primero en Europa, esta primavera.
Las comercializa bajo su nueva marca de bicicletas eléctricas ARĪV, un nombre elegido bajo concurso, que incluía un premio de 10.000 dólares.
Ha presentado dos modelos de bicicletas eléctricas de General Motors, que se llaman ARĪV Mild y ARĪV Merge. Sus características son idénticas, pero ARĪV Merge también es plegable.

Lo que más destaca de esta nueva bicicleta eléctrica, además de su excelente diseño, es el tubo curvo de una sola pieza (aunque en el caso del modelo Merge, se dobla para plegar la bici).
El motor es de fabricación propia, diseñado desde cero como motor de bicicleta, y según General Motors, es el mejor de su gama. Alcanza los 25 Km/h, con 4 niveles de asistencia a través del pedaleo.
La autonomía de la batería del motor eléctrico, es de 64 Kilómetros. Se recarga en tres horas y media.
ARĪV Mild y Merge disponen de luces LED tanto delante como detrás, así como un puerto USB para recargar el móvil desde la propia batería de la bici. Incluye una funda de sujeción Quad Lock, que permite sujetar el móvil en el manillar con total seguridad. Así puedes poner en marcha la app de la bici, que muestra datos como la distancia recorrida, la velocidad, el nivel de asistencia del pedaleo, o la carga de la batería.
Estas son las bicis eléctricas a la venta en Amazon
ARĪV Mild y Merge, las primeras bicicletas eléctricas de General Motors, van a salir a la venta primero en Alemania, Holanda y Bélgica, porque según las estadísticas que maneja la compañía americana son los países con una mayor demanda de este tipo de vehículos.
En Alemania ARĪV Mild costará 2.750 euros. ARĪV Merge (recordemos, el modelo plegable), asciende a 3.350 euros. En el resto de países valdrán 50 euros más. Saldrán a la venta en el segundo cuatrimestre de 2019, es decir, antes del verano. No hay noticias de su puesta a la venta en España.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.