Spin, empresa de Ford, traerá sus patinetes a Europa los próximos meses

Una nueva empresa de patinetes va a llegar a Europa y puede ser una importante competencia para los negocios ya asentados. Spin ha logrado un rápido crecimiento en Estados Unidos a base de ampliar de forma muy rápida su clientela en distintos lugares por todo el país, y ahora anuncia su expansión.
El gran cambio para Spin ocurrió cuando en 2018 la compró Ford y pasó de ser una empresa de scooters con gran potencial a beneficiarse de la estructura del fabricante de coches. Tan bien le han ido las cosas los últimos meses que ha anunciado su desembarco en Europa, empezando por Alemania.
La llegada de Spin a Europa empezará en Colonia durante la primavera de este año, pero ya ha anunciado que planea expandirse por más ciudades y otros países.
Si en Estados Unidos hacen negocio en 62 ciudades y 20 campus, lugares donde han encontrado una fuente muy estable de clientes. Su primera salida del país la hará en un terreno donde ya existen tres compañías más que asentadas y se ha abierto el mercado a que entren otras nuevas.
Entre los nombres que ha barajado Spin como posibles países donde entrar a trabajar está Francia, y también se ha hablado de Reino Unido, pero seguramente no se publicitará nada nuevo hasta que esté cerrado el plan de negocio. De momento, no ha sonado España, aunque no se puede descartar ninguna opción, más todavía cuando la compañía está estructurada dentro de una empresa como Ford.
Por ahora, este movimiento no resulta sorprendente, otras empresas como Hyundai planean vender sus coches con patinete y cargador en el maletero para el conocido como último kilómetro. Sea en negocios de alquiler de patinetes en ciudades o venta directa por distintas fórmulas, es un ámbito a explorar.
¿Conseguirá Spin triunfar en Alemania y luego en otros países de Europa? ¿O al menos lograr unos resultados similares a los estadounidenses? Está por ver. Tal y como hemos podido ver en Madrid, los problemas pueden llegar desde distintos frentes y no siempre tienen que ser políticos o estructurales.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.