Logo Computerhoy.com

Adiós a los autobuses abarrotados: ¿cómo será el transporte público del futuro?

autobus coronavirus Arrival
Espacios más abiertos, donde sea fácil respetar la distancia social y evitar cualquier contacto físico. ¿Diremos adiós a los medios de transporte públicos abarrotados? Así se plantean las compañías los autobuses del futuro.

El mundo se ha visto obligado a reinventarse tras la pandemia del coronavirus. Restaurantes, oficinas, hospitales y todo tipo de espacios están teniendo que adaptarse a las medidas de seguridad. Lo mismo pasa con el transporte público. 

Arrival, una empresa respaldada por Hyundai y Kia, ha diseñado el que podría ser el autobús del mañana. Un nuevo tipo de transporte público adaptado a los nuevos tiempos que evitaría tanto los contagios de coronavirus, dado que se ciñe estrictamente a las normas de distanciamiento social, como las emisiones de gases contaminantes.

Este autobús eléctrico muestra un aspecto similar a los tradicionales salvo porque entre cada fila de asientos habría mamparas de plástico que separan a unas personas de otras y, además, los asientos se pueden retirar fácilmente para dar más espacio entre los pasajeros. El objetivo es evitar el contacto al máximo en unos de los medios de transporte más pequeños –en comparación con el tren o el metro. 

El autobús eléctrico más largo del mundo transporta 250 pasajeros durante 300 Kilómetros

El autobús eléctrico más largo del mundo transporta 250 pasajeros durante 300 Kilómetros

China es uno de los países de mundo en vanguardia de los vehículos eléctricos. En un país con 1.400 millones de habitantes y una alta contaminación, dar el salto al transporte eléctrico puede salvar millones de vidas. Es el caso de BYD, que ha presentado el autobús eléctrico más largo del mundo.

Lee la noticia

"Estamos trabajando con las ciudades para que cada punto de contacto dentro del ecosistema del transporte urbano no sólo sea mejor, sino también más equitativo y sostenible", explica Kwame Nyanning, jefe de experiencia de Arrival. 

Esta startup tiene sede en Londres y a principios de año recibió una inversión de 110 millones de dólares de Hyundai y Kia. La compañía se había dedicado hasta el momento a los vehículos de transporte y entrega de mercancías eléctricos para hacer más sostenible uno de los sectores del tráfico que más contamina actualmente. 

Ahora han visto una oportunidad de reinventar otro tipo de transporte para personas. Lo único que les faltaría es apostar por los vehículos autónomos como están haciendo en otros países para reducir el número de trabajadores esenciales en situaciones de cuarentena. Por el contrario, Arrival ha diseñado un sistema de pago y una cabina para que el conductor esté libre de contacto con los pasajeros, como ocurre con las cabinas de tren. 

autobus coronavirus Arrival
Arrival

En el exterior del vehículo, la carrocería usa materiales ligeros para aprovechar mejor la carga que reduzca los costes que repercutirían en la administración pública de las ciudades donde se pusiera en marcha. Aquí en España, se ha apostado por medios similares en Málaga y Vitoria, pero esto fue antes de que el COVID-19 impusiera un nuevo diseño interior. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.