Logo Computerhoy.com

¿Está Apple desplumando económicamente a Google?

Google mantiene un lucrativo acuerdo con Apple por 3.000 millones al año.

Google es a día de hoy una de las compañías más importantes del mundo, tanto por capacidad de influencia a todos los niveles como por motivos puramente económicos. Además de su buscador -su principal fuente de ingresos- es la desarrolladora de Android, el sistema operativo más popular del planeta incluso por delante de Windows.

Si nos atenemos a los números que facilita Business Insider, losingresos de Googleen el tercer cuarto de 2017 se estiman en 28.000 millones de dólares, acumulando ya 100.000 millones en efectivo para lo que sea necesario. Hay que aclarar que cuando hablamos de Google, la marca conocida, en realidad nos referimos a su compañía matriz: la todopoderosa Alphabet.

Apple tiene atada y bien atada a Google

No obstante, a los inversores hay algo que les chirría de los datos presentados por Google: la partida de gastos en asociados no para de aumentar, pasando de un 21 a un 23% de la facturación este año. Es muchísimo dinero, por lo que no paran de buscar quién está desplumando económicamente a Alphabet, y todas las flechas conducen en una misma dirección: Apple.

Hasta el pasado año, Apple recibía por parte de Alphabet unos 1.000 millones anuales por ser el buscador por defecto de iOS, algo que les garantizaba un beneficio mutuo: dinero para Cupertino e impacto publicitario para Google, su verdadero negocio.

Según indicaban varias fuentes hace unos meses, la compañía que fabrica el iPhone ha solicitado una revisión del contrato que les une, algo que Google ha concedido. Lo sorprendente son los términos del acuerdo, que podría acercarse ya a los 3.000 millones de dólares anuales, una cantidad considerable y que permite hacerse una idea de lo importante que es estar presente en todos los iPhone del mundo.

No todo es Google: estos cinco buscadores alternativos también te llevarán a la web que buscas

El TAC, un coste cada vez más importante para Alphabet

Los TAC (Traffic Acquisition Cost) consisten en un apartado presupuestario que Google destina a comprar tráfico, o algo así. En realidad no compra directamente las visitas a su buscador y webs asociadas sino que llega a acuerdos con otros fabricantes para que Google y su software vengan instalados por defecto.

¿Cuál es el problema? Que tener que pasar por caja para garantizar tu tráfico es un arma de doble filo, pues el actor más importante tiene una capacidad de negociación enorme. Es el motivo por el que Apple puede permitirse pedir a Google prácticamente un cheque en blanco para incluir su buscador en Google.

[Fuente: iPhoneDigital]

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.